Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

José Carlos Pires: «Excelentísimo dinosaurio»

por Julia Sáez-Angulo

El Paseo Editorial. 120 págs.

El escritor portugués José Carlos Pires es el autor del libro Excelentísimo dinosaurio, con prólogo de Manuel Moya, que ha sido publicado por la editorial El Paseo Editorial. El libro lleva también otro relato titulado “La República de los cuervos”, por lo que son dos ejemplos de narrativa breve del narrador, uno de los más valorados del siglo XX en su lengua.José Cardoso Pires (Peso, 1925 – Lisboa, 1998) recibió el premio Pessoa, el más relevante de Portugal que equivale al premio Cervantes en español. Entre sus novelas publicadas en España: El delfín, La balada de la playa de los perros y De profundis. Ahora se publica Excelentísimo dinosaurio, que amplia el conocimiento de la obra de este autor, profesor de inglés, que impartió la docencia como lector en el King´s College de Londres.

Cardoso Pires pertenece así a esa saga de escritores portugueses que miraron a la literatura sajona o francesa y no se interesó tanto por la escrita en castellano, como señalara el diplomático Juan Valera avant la lettre, en su intento de acercar escritores españoles y portugueses.

El célebre cuento del escritor guatemalteco, de origen hondureño, Augusto Monterroso, publicado en 1959, decía: “Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Siete palabras en dos endecasílabos, que nos preludian un misterio, el del dinosaurio. Pues bien, Cardoso Pires parece desvelarnos el misterio al tomar ese animal mítico, desaparecido, para hablarnos del dictador portugués Antonio de Oliveira Salazar.La escritura de Cardoso Pires es cortante y brillante en estos dos relatos narrados. Con ironía y gran sentido del humor grotesco y escrito en 1970 en Londres, el Dinosaurio del portugués no iba a pasar la censura lusa del momento. Este título pasa por derecho propio a engrosar la literatura hispano-portuguesa en contra de la dictadura, en la que el tirano es el protagonista nato. Una literatura que va desde Tirano Banderas de Valle Inclán a El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez.

Cardoso Pires junto a Miguel Torga (que mereció el premio Nobel más que nadie), Pessoa, Saramago y Pedro Antunes constituye lo mejor de la literatura lusa en el siglo pasado.