Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

QUENTIN GAS Y LOS ZÍNGAROS: Tánger (Candy Rockets)

Sí, Quentin Gas & Los Zíngaros es, como ellos dicen, un viaje por el Sur y su grandeza, recorriendo a pie las áridas tierras del flamenco y volando por los multicolores cielos de la psicodelia. Parece mentira que nadie lo hiciese antes; ahora, el rock flamenco psicodélico ya ha llegado para quedarse.

Su debut pasea y acerca el flamenco-rock a otros mundos aparentemente lejanos y que, tras escuchar estas canciones, parecen perfectamente emparentadas con la música del sur de la Península: Marruecos, Persia, Oriente, Punyab o Turquía. Por esa zona común entre el flamenco y la psicodelia evocan también a Cai, Enrique Morente, Smash, Lole y Manuel, Triana, Veneno, Camarón, José Domingo… Nombres mayores, temas mayúsculos.

JAPANDROIDS: Near to the Wild Heart of Life (Mis)

Cinco años ha tardado el dúo canadiense en darle continuidad a Celebration Rock, una de las cimas de punk-rock robusto y de raíces garajeras de la última década. Brian King (guitarra y voces) y David Prowse (percusión y voces) han buscado una evolución natural sin perder su esencia, extenuados tras extensas giras de conciertos enérgicos.

Por ello se podría decir que en Near to the Wild Heart of Life, King y Prowse reducen la velocidad aunque sin perder su tono incendiario. Por eso ahora suenan al Bruce Springsteen de sus momentos más arrebatados, “True Love and a Free Life of Free Will” parece su particular “I Still Haven’t Found What I’m Looking For” y “I’m Sorry (For Not Finding You Sooner” toma el riff de guitarra de “Bette Davis Eyes” de Kim Carnes, lo que no quiere decir nada malo, sino todo lo contrario. Y todo comprimido en ocho canciones, con la duración perfecta.

 

ELBOW: Little Fictions (Polydor)

Para su séptimo álbum, Elbow presenta una importante novedad: ya no está con ellos Richard Jupp, ex batería de la banda, con lo que el grupo se ha reducido a cuarteto (Guy Garvey, Mark Potter, Craig Potter y Peter Turner). La partida de Jupp ha llevado a una transformación musical de la formación, cambiando la forma de crear ritmos, introduciendo muestreos y sonidos en bucle en las canciones.

Por ello, los sonidos que se pueden escuchar en el disco van desde ritmos funk en “Gentle Storm” al trip-hop en “Kindling”, o canciones más expresivas como “Firebrand & Angel”. Esta mezcla de sonidos nos conduce por un abanico de sensaciones creadas a partir de la necesidad y el deseo de experimentar que tenía la banda. Ellos lo definen como “el sonido creado por cuatro personas que se aman y aman lo que hacen”. No hay mejor expresión de su sonido optimista y contagioso, seguramente lejano de lo que se podía prever dadas las circunstancias.

FOXYGEN: Hang (Jagjaguwar)

Fuera los prejuicios. Durante estos diez años, Foxygen ha editado cinco discos que muestran una evolución como la de pocas bandas en el mismo tiempo. Cada nuevo trabajo los muestra dispuestos a mezclar distintos elementos para dar como resultado discos en los que se encuentran inesperadas sorpresas, algo que no todos pueden incluir en su currículo.

Hang no iba a ser menos. Después de anuncios de disolución y obras que han sido todo un acontecimiento como We Are the 21st Century Ambassadors of Peace and Magic, la banda se pasea en 30 concisos y escasos minutos por el glam, el pop, ABBA, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Meat Loaf, Queen, Elton John, Billy Joel, Love, Sparks, David Bowie… Todo un carrusel tan disparatado como efectivo. Y que duren. No hay –casi– nadie como ellos.

EXQUIRLA: Para quienes aún viven (Sony)

Exquirla es el resultado de la unión entre dos identidades musicales consideradas contradictorias pero en este caso complementarias: por un lado, la magia e intensidad de Toundra, una de las bandas de rock instrumental más relevantes del momento, y por el otro, Niño de Elche, el artista de flamenco heterodoxo emergente más importante en España. Curiosamente, la unión de entre estos cinco músicos surgió casi por accidente mientras compartían cartel en un festival de Cádiz.

El nuevo proyecto decidió llamarse Exquirla, y poco después daban un primer concierto que supuso un gran impacto para el público congregado, lo que condujo irremediablemente a un disco en común. El resultado es Para quienes aún viven, un disco que líricamente viaja a través de poemas que reflejan los elementos más intensos de la naturaleza humana y combina una intensidad musical con unas emociones que fluyen a través de la esencia de la instrumentación más intensa y, al mismo tiempo, con la pasión del cante flamenco.

SAMPHA: Process (Young Turks)

Hace ya seis años que se dio a conocer junto al productor de música electrónica SBTRKT. Desde ese entonces, ha colaborado con algunos de los artistas más influyentes de nuestro tiempo, que no han escatimado elogios a la hora de alabar su voz y sus habilidades musicales: Kanye West, Solange, Drake, Alicia Keys, Frank Ocean…

Dos EPs editó antes que Process, un álbum frágil y trabajado en el que habla de la salud y la familia (en especial, del cáncer que sufrió su madre, que lo tuvo apartado del mundo de la música un tiempo), además de las relaciones personales. Partiendo del R&B alternativo, y con ecos en su sonido del future garage o el UK Bass, Sampha graba sus canciones para el mismo sello que FKA Twigs y Jamie xx. No es de extrañar, pues su disco se codea ya con los trabajos de aquellos que en su día lo reclamaron.