Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Fernando Aramburu: «Patria»

por Mercedes Martín

Tusquets Editores, 2016

Resulta inquietante saber que el miedo y el dolor se graban en las células. La ciencia lo ha probado. Hasta hoy nadie sabía hasta qué punto el sufrimiento nos marca. Además, frases como “se me ha roto el corazón” o “me duele el alma” no son solo metáforas, sino que están llenas de verdad porque resulta que el corazón se rompe literalmente por culpa de un trauma terrible y los que sufren una pérdida pueden sentir un dolor anímico.Sucede pues que el miedo se aprende. Uno aprende a tener miedo a base de padecerlo porque el miedo y el dolor crean conexiones neuronales nuevas y resistentes y, ahora lo sabemos, también dejan su huella en los genes. Se heredan. Existe, sin embargo, un mecanismo psicológico que nos libera de este círculo vicioso y se llama resiliencia. Las sociedades que han estado sometidas a la violencia y el miedo, pueden reinventarse también. Pero, ¿cuál es el camino de la reinvención? Yo no lo sé a ciencia cierta, solo sospecho que tiene que ver más con los sentimientos que con las leyes.

Fernando Aramburu apela a los sentimientos, por eso ha escrito una novela y no un ensayo. Con Patria el autor pretende que nos pongamos en el lugar del otro, del que sufre, no del que empuña un arma, sino de todos los que, con la violencia, pierden a un familiar y son señalados. Quiere que nos pongamos en el lugar de los que temen por sus vidas, de los apestados en su propio pueblo, de los cobardes que miran a otro lado, que cooperan sin saberlo o sin quererlo, porque consienten que se instale el miedo.Bittori y Miren, las protagonistas, eran amigas antes de que el brazo ejecutor de ETA matara al marido de la primera. Ahí empezó el calvario para ellas. Bittori se tuvo que ir del pueblo, y al cabo de los años vuelve solo de visita y de noche, para que no la vean. Miren vive todavía allí, a ella no le mataron a nadie, pero su hijo está en la cárcel por pertenecer a ETA, por “la lucha armada”, como lo llama ella. Ambas mujeres representan los dos bandos, con todo su rencor, su sufrimiento y su odio. Representan la división social, el enfrentamiento, y mientras no se pongan en el lugar de la otra, la división continuará. Su pena, pero también su responsabilidad, son analizados en cada uno de sus actos y palabras. Porque uno también es responsable de perpetuar el sufrimiento y el odio, de no intentar salir del círculo.

Es una novela difícil de escribir porque no se puede hablar del asesinato sin tomar partido y es difícil que no se note la tesis subyacente. Por ello, el autor optó por la técnica del monólogo interior: el lector escucha la mayor parte del tiempo el diálogo que mantienen esas mujeres consigo mismas, para evitar que juzguemos el problema desde fuera. Mujeres sacrificadas, víctimas, pero hasta cierto punto victimarias, por el odio que albergan y reproducen, sin intentar perdonar. El lector verá si la novela llega allá donde pretende.