Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Escher, el artista mago de las matemáticas y la geometría

por Redaccion

Palacio de Gaviria de Madrid. Calle Arenal, 9. Del 1 de Febrero al 25 de junio de 2017

Ha llegado a Madrid la retrospectiva Escher una de las exposiciones que ha tenido mejor acogida entre el público internacional con más de 700.000 visitantes hasta el momento. La muestra, que podrá visitarse en el Palacio de Gaviria –el nuevo espacio de exposiciones de Arthemisia Group en Madrid–, estará compuesta de 200 obras del visionario holandés cuyas creaciones han marcado las mentes de los científicos y el imaginario de los diseñadores, además de haber ejercido una fuerte influencia en el mundo del arte.

La exposición incluirá algunas de las obras maestras de este genio del surrealismo como “Mano con esfera reflectante”,“Relatividad (o Casa de Escaleras)”, y “Belvedere”. Esta selección de piezas permitirá profundizar en la trayectoria de Maurits Cornelis Escher (Países Bajos, 1898-1972) artista del grabado, intelectual y matemático, cuyas obras han marcado la cultura colectiva durante décadas. Junto con el fondo mostrado, la exposición incluirá experimentos científicos, áreas de juego y recursos educativos que contribuirán a que visitantes de todas las edades comprendan sus perspectivas imposibles, sus imágenes desconcertantes y los universos aparentemente irreconciliables que se unen en él para formar una única dimensión artística.

La muestra -producida y organizada por Arthemisia Group- hace posible, además, la reapertura del Palacio de Gaviria, uno de los tesoros arquitectónicos de la ciudad de Madrid que ha permanecido cerrado durante años. Obra del arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel, fue construido entre 1846 y 1847 por encargo del banquero Manuel Gaviria y Douza, Marqués de Gaviria, según el lujoso modelo de los palacios renacentistas italianos. Su escalera balaustrada y los frescos de Joaquín Espalter y Rull son algunos de los elementos más espectaculares que caracterizan al palacio y de los que el público podrá disfrutar de nuevo a partir de febrero.

Escher, que constituye una de las citas imprescindibles de la agenda cultural madrileña para 2017, podrá visitarse hasta el mes de junio. Hasta el momento la muestra itinerante ha sido expuesta en Bolonia, Roma y Treviso, entre otras ciudades. Su sede más reciente ha sido el Palazzo Reale de Milán donde ha recibido más de 200.000 visitantes.

La exposición está comisariada por Federico Giudiceandrea, gran coleccionista italiano y experto en la figura de este artista. La producción y organización de la exposición corre a cargo de Arthemisia Group en colaboración con The M.C. EscherFoundation.

Arthemisia Group es la primera y mayor empresa italiana dedicada a la producción y organización de grandes exposiciones de arte tanto a nivel nacional como internacional. Hasta hoy ha realizado más de 500 exposiciones entre las que destaca “Kandinsky, una retrospectiva”, que tuvo lugar en CentroCentro Cibeles la pasada temporada artística.