Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

KING CREOSOTE: Astronaut Meets Appleman (Merge)

Dicen que tiene más de 50 discos a su nombre, aunque buena parte los grabó en CD-R, así que pocos han podido escucharlos. Desde que su discografía se ha vuelto –digamos– más convencional, el escocés se ha revelado como uno de los grandes artesanos actuales del pop. Astronaut Meets Appleman es la continuación de From Scotland with Love (2014) y de Diamond Mine (2011), su álbum en colaboración con Jon Hopkins, que estuvo nominado al premio Mercury y definió el camino a seguir en su discografía.Con este nuevo trabajo, Kenny Anderson (su verdadero nombre) explora la relación entre la tradición y el desarrollo tecnológico, entre los elementos analógicos y el concepto digital, o, como su propio autor lo define, “el estar atrapado entre el cielo y la tierra”. Y lo hace apostando por ensanchar los límites de su pop casi perfecto, dando entrada a otros instrumentos como harpa, gaita, contrabajo, violín o violonchelo, llegando a sus 50 años en su momento más dulce y de mayor repercusión.

JIM JAMES: Eternally Even (Capitol)

“Quise escribir un álbum que hable sobre los temas de la actualidad, muchos de los cuales, tristemente, son problemas con los que venimos lidiando desde siempre. Todavía tengo fe en la humanidad. Sólo trato de ser parte de la conversación e incentivar a la gente a que apoye la igualdad, que no tengan miedo de luchar por la paz y el amor”.Hace un año, el líder de My Morning Jacket no tenía intenciones de lanzar otro álbum en solitario, después de su debut Regions of Light and Sound of God (2013). Pero un día se descubrió escuchando algunas grabaciones que había hecho hace un tiempo y fue ahí cuando se decidió a retomarlas y reescribirlas. El resultado es distinto a aquel disco, más estimulante si cabe, dejando de lado el rock para a explorar su vena más soul. James canta bajo y lento mientras cuerdas e instrumentos van empapando el sonido, más cercano que nunca a la obra de Curtis Mayfield para facturar uno de los discos del año.

DE LA SOUL: And the Anonymous Nobody… (AOI/Rough Trade)

Tras once años de silencio, De La Soul emprendió recientemente una campaña de micromicenazgo para costearse su nuevo álbum, reuniendo en once horas más de 100.000 euros. Las novedades no se limitan a eso: hartos de utilizar samplers de otros (y tener que pagar por ello), decidieron grabar 200 horas de música al azar y sacar de ahí las bases de sus nuevas canciones.Su nuevo álbum es rap de la vieja escuela, con colaboraciones en este caso de Jill Scott, Snoop Dogg, Estelle, Justin Hawkins, David Byrne o Damon Albarn. Todos estos cambios no acaban ahí, y el variado elenco de invitados así lo indican: aquí hay hip-hop positivo, como es habitual en ellos, pero aderezado en este caso con jazz, funk, rock, country y otros experimentos de los que salen airosos y renovados.

 RY X: Dawn (Loma Vista-PIAS)

El surfista australiano Ry Cuming ha venido grabando y editando discos hasta ahora bajo el nombre Howling y, también, como parte del trío electrónico The Acid. Hace tres años dio a la luz, en su nueva encarnación Ry X, el EP Berlin, que ya avanzaba que su aventura en solitario caminaba por el terreno de la melancolía y el dolor combinando sonidos acústicos y electrónicos.Aunque las canciones de su debut ya habían aparecido todas excepto una (“Only”), publicadas en singles y EPs, todas juntas en su debut continúan por la senda de ese folk nebuloso y minimalista, a veces tocado únicamente con una guitarra acústica y en otras con escasos apuntes electrónicos. En la onda de Bon Iver, Matt Corby, Ásgeir, Alex Ebert o su compatriota Chet Faker, Dawn es un álbum ideal para los momentos en los que las emociones necesitan de un bálsamo para el alma.

ENRIC MONTEFUSCO: Meridiana (Buena Suerte/Sony)

Ahora que se cumple un año de la disolución de Standstill, el que fuera su fundador, compositor y vocalista publica su debut en solitario. Fiel a su concepción catártica del rock pero más autor que nunca, y sin abdicar de la intensidad característica de la que siempre fue su banda, sus nuevas canciones se proyectan hacia territorios poco o nada hollados en nuestra música popular.Acompañado de hasta doce músicos, Montefusco dota al disco de un ambiente orgánico, terrenal, con sabor a viento y madera (guitarra española, cello, violín, acordeón, mandolina, fagot o flauta), con ecos de la chanson francesa, el folclore mediterráneo, las palmas flamencas… Es precisamente en esa vuelta hacia el origen donde encontramos la clave conceptual de un disco necesario que, más allá de la narración biográfica, es un retrato cultural y social, un retrato de clase, de clase trabajadora, como casi nadie se ha aventurado a facturar por aquí.

BELLE & SEBASTIAN: The Jeepster Singles Collection (Republic of Music)

Establecidos desde hace años como una de las referencias básicas del pop del cambio de siglo, Belle and Sebastian siguen editando discos interesantes pero que nunca han vuelto a alcanzar el impacto y la emoción de sus primeras grabaciones. Por eso se agradecen los recopilatorios de sus inicios, sus mejores años, perfectos para quienes no los conocían, si tal cosa es posible, o para quienes quieran recuperar parte de su educación sentimental y musical.Esta caja incluye los siete EPs que la banda publicó en el sello Jeepster entre 1997 y 2001. Limitada a 1.200 copias, la caja contiene inéditos (como una toma extendida de “Judy Is a Dickslap”), un DVD con todos los videos de los singles, un documental, tres réplicas de fanzines de los años 90, un libreto con fotos y recuerdos también inéditos así como una tarjeta para la descarga digital de sus canciones. Como gancho añadido, las primeras 100 copias vienen firmadas por la propia banda.