Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“El Relicario del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid”

por Julia Sáez-Angulo

Relicario EncarnacionEl Relicario del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid es el título del libro llevado a cabo para conmemorar el V centenario del patronato real. Esta fundación conventual hoy cuenta con trece religiosas y el mayor y mejor relicario visitable con 742 piezas entre arquetas, cruces, urnas… todas ellas dispuestas  sobre ménsulas de madera a ambos lados de un altar que preside la bella estancia con espléndidos techos pintados junto a la sacristía.

En el acto de presentación estuvieron, además del presidente de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, el capellán de la iglesia, don Joaquín Martín Abad y la coordinadora del libro.

La mayor parte de los relicarios y reliquias que integran la lipsanoteca del monasterio proceden del oratorio privado de Margarita de Austria, promotora del cenobio, que tenía sus aposentos en el cercano alcázar, hoy palacio real.

Todo un sanctasanctórum, así se define a este célebre Relicario de la Encarnación de carácter religioso y artístico al mismo tiempo, que sigue enriqueciéndose con nuevas reliquias de santos como los de san Alonso de Orozco, san Ezequiel o santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein).

El libro, ricamente ilustrado de fotografías ha sido coordinado por M Leticia Sánchez Hernández y en él participan los autores: Pilar Benito, Carmen García-Frías, M Jesús Herrero, Fernando A. Martín y Gabriel Moya Valgañón.

capilla RelicarioEl Relicario de la Encarnación acoge además de las reliquias, 35 de ellas con “Auténtica” y el resto con la historia de su procedencia, un conjunto de más de 40 pinturas devocionales de carácter miniaturesco montadas en marcos, con o sin reliquias, que se integran en el Relicario de la estancia capilla que nos ocupa. El monasterio de la Encarnación fue fundado por los Reyes Felipe III y Margarita de Austria. La primera piedra se puso en 1611 y la culminación del complejo monacal tuvo lugar en 1616. Desde sus inicios está habitado por religiosas agustino-recoletas, entre las que hoy se encuentran una argentina, dos mexicanas y una filipina.

La iglesia de la Encarnación está abierta al culto en el madrileño barrio de Palacio.