Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Apertura del Palacio de Ríofrío

por Julia Sáez-Angulo

imagesDesde los años 60 no se había tocado el Real Palacio de Riofrío, a diez km de La Granja y otros tantos de Segovia. La museología y museografía merecían una atención renovada y es lo que ha hecho Patrimonio Nacional, para devolver a Riofrío el ambiente vivido allí por dos reyes: Francisco de Asís en 1852, esposo de Isabel II y Alfonso XII, en 1878, tras la muerte de su primera esposa María de las Mercedes de Orleans.

El resultado, en una primera fase, ha sido la de remover más de 500 piezas procedentes de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, para recrear la presencia de aquellos dos monarcas que lo habitaron, sumadas a otras quinientas que permanecían en Riofrío. No hay que olvidar que don Francisco de Asís era un gran coleccionista de arte, que adquirió buena parte de la colección del marqués de Salamanca.

Una mejora y reordenación de fondos, pintura, mobiliario, textiles y artes decorativas de los siglos XVII al XIX, que restituyen la lectura histórica del palacio de Riofrío edificado en un cuadrado de 84 metros de lado, para la reina Isabel de Farnesio, diseñado por Virgilio Rabaglio, construido entre 1753 y 1762. Este palacio es el más puro ejemplo de edificación palaciega italiana en España; bello y elegante en toda su transparencia barroca.

Alfredo Pérez de Armiñán, presidente de Patrimonio Nacional, P.N.; Alicia Pastor, Gerente de P.N.; José Luis Díez, director de las Colecciones Reales; Nilo Fernández, delegado del Real Sitio de La Granja, Pilar Benito, jefa del Servicio de Conservación y María Barrigón, conservadora del Palacio Real de Riofrío, dieron cuenta a los medios informativos de las actuaciones, cambios y proyecto en la segunda fase, que abordará el Museo de Caza, en la otra mitad del palacio.

Pérez de Armiñán las más de ciento cincuenta y cuatro mil piezas inventariadas que cuenta el inventario de las Colecciones Reales, buena parte de ellas susceptibles de movilidad. El 60% de las piezas de estas colecciones están hoy en los almacenes y serán expuestas en el futuro Museo de las Colecciones Reales junto al Palacio Real en Madrid.

Entre las estancias recuperadas figura principalmente el oratorio de Francisco de Asís, con altar de armario, presidido por un cuadro de san Onofre y en las paredes una rica colección de 140 cuadros con la vida de Cristo, pintada por Giovanni de Cinque (1667 – 1743). Este espacio perdido se había hecho un salón de recuerdos.riofrio3_737x280

La pintura recuperada para Riofrío se muestra a la manera del XIX, es decir unos cuadros encima de otros hasta completar la pared. También se ha recuperado los dormitorios de los dos monarcas. El de Alfonso XII conserva el mobiliario, cortinas y papel pintado del momento de la estancia del monarca. El comedor luce la mesa de gala, con vajilla de Isabel II. Como curiosidad, se mantienen los llamadores del servicio a base de una serie de cables desde cada una de las estancias, algo que se ha perdido en otros palacios.

José Luis Díez destacó los cuadros de Palmaroli (1834 -1896), con personajes y escenas de la familia real española.