Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Homenaje a Elena Asins en el Reina Sofía

por Redaccion

Miércoles 14 de diciembre, a las 19.00h.

El Museo Reina Sofía organiza el próximo miércoles 14 de diciembre, en el Auditorio 200  del edificio Nouvel, un acto de recuerdo de la artista Elena Asins (1940-2015) en el mismo día en el que se cumple un año de su fallecimiento. La actividad busca rememorar la singularidad de una artista que concibió su trabajo como la exploración de un lenguaje abstracto radicalmente diferente al del mundo sensible así como agradecer el generoso gesto de declarar al Museo único heredero universal de todos sus bienes antes de morir.elena asinsEn el  homenaje, diversas personalidades del mundo de la cultura se aproximarán a la figura de la artista a partir de la selección de fragmentos en diferentes medios, ya sea la narración de un recuerdo, la lectura de una referencia intelectual, el sonido de una pieza sonora o el comentario de una obra, de manera que aflore la personal y compleja  trama de lecturas e influencias que ordena las geometrías de Asins.

Los participantes, entre otros, serán Manuel Borja-Villel, Ignacio Gómez de Liaño, José Luis Alexanco, Soledad Sevilla, Luis Gordillo, Sofía Barroso, Javier Maderuelo, Ian Triay, Carmen Fernández Aparicio, Carmen Pardo, Luis de Pablo, Miguel Espada, Miguel López-Remiro y Mariasun Landa.

Previamente al acto se escuchará la composición Loss and Legacy, 2016, Audio 2016 del músico Gorka Alda, que trabajó con la artista en sus últimas obras en video. Tras las intervenciones, se proyectará también la última versión del vídeo inédito e inacabado Antígona (Diciembre 2015) en el que Asins se encontraba trabajando antes de su deceso, para dar paso  a un micrófono abierto para la libre intervención de los asistentes.

La artista y su legado

Elena Asins (Madrid, 1940- Azpíroz, Navarra, 2015) ha sido una de las artistas que ha explorado con mayor intensidad la dimensión sublime e inabarcable del pensamiento lógico y el álgebra matemática en la abstracción geométrica.  Integrante de las experiencias radicales del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, caso representativo del temprano cruce entre arte y tecnología durante la década de 1960, su obra, basada en repeticiones y progresiones secuenciales de un mundo invariable, se sustenta en una serie de convicciones y renuncias firmemente mantenidas durante décadas, lo cual ha conducido a entender  esta lógica extrema como una forma de misticismo. Formada en París con largas estancias en Stuttgart y Nueva York, ha sido Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes (2006) y Premio Nacional de Artes Plásticas (2011). Ese mismo año el Museo Reina Sofía le dedicó la retrospectiva Elena Asins. Fragmentos de la memoria.

Elena Asins cuenta en la actualidad con obras expuestas en la Colección permanente del Museo y, recientemente, se ha instalado la monumental escultura Antígona (2010-2015) en las terrazas del Edificio Nouvel.

Con su legado, la colección del Museo tiene ahora una muy completa representación de la obra de esta artista, que incluye esculturas, maquetas de escultura, dibujos a tinta, collages, obra gráfica, dibujo digital y obra en video, fechados entre ca. 1965 hasta 2015. El conjunto supera las 800 obras en una primera pre-catalogación en la que está trabajando la conservadora Carmen Fernández Aparicio.