Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Bilbao, ciudad museo

por Alberto López Echevarrieta

bbk_noticia_bbkciudadmuseoDurante tres días Bilbao ha vivido un experimento artístico apasionante con excelente respuesta de público. Los días 15, 16 y 17 de setiembre el arte ha salido a la calle gracias al patrocinio de BBK. Quince reproducciones de obras mundialmente conocidas se han exhibido proyectadas sobre las fachadas de emblemáticos edificios de la capital vasca, todas ellas acompañadas por una música apropiada. El impacto causado entre los viandantes ha sido notable hasta el punto de que los organizadores piensan ya en nuevas ediciones. A este éxito se une la magnífica respuesta que están teniendo las exposiciones de los distintos museos de la Villa que están batiendo récords de asistencia.

En pleno Arenal bilbaíno, sobre las fachadas de la iglesia de San Nicolás y del Teatro Arriaga, se han visto proyectadas dos obras de indudable interés: Sobre el templo se ha podido ver El descendimiento, de Van der Weyden, posiblemente la mejor representación que jamás se haya hecho del sufrimiento de la Virgen María ante la muerte de su Hijo. La copia de este óleo sobre tabla, cuyo original se encuentra en el Museo Nacional del Prado, se ha acompañado en esta ocasión del Amicus Meus, de Tomás Luis de Victoria. Sobre el Teatro Arriaga se ha podido ver la proyección de Las Meninas, de Velázquez, el famoso óleo que atesora la misma pinacoteca madrileña. En esta ocasión, la obra máxima de su creador se ha admirado con música de Bach, el preludio de la Suite nº 1 para Cello.

Lugares tan céntricos como la Plaza Circular, los Jardines de Albia, la parroquia de San Vicente, el Colegio de Abogados y la Plaza del Ensanche han reunido a numerosos viandantes que han visto, tal vez por vez primera y gracias a este programa, el ¿De dónde venimos?, de Gauguin, con el fondo musical de cantos tahitianos; El rapto de Europa, de De Vos, al ritmo de Monteverdi; El entierro del Conde Orgaz, de El Greco, al son de Palestrina; y Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, de Rembrandt, con la Tocata y Fuga de Bach en los oídos.bbk_ciudadmuseo_01Han sido placeres para nuestros sentidos, como ver El 3 de mayo en Madrid, de Goya, sobre el frontis de la Plaza del Ensanche ambientado con el réquiem Diez irae, de Mozart; El nacimiento de Venus, de Botticelli, en la Plaza Eguillor, escuchando a Vivaldi; El 28 de julio: La libertad guiando al pueblo, de Delacroix, junto a las vitrinas acristaladas de la Biblioteca Foral de Bizkaia, mientras se oía la Obertura 1812 de Tchaikovsky; y La creación de Adán, de Miguel Angel, con el fondo musical gregoriano del Veni Creator Spiritus.

El arte vasco ha estado representado por la obra de dos entrañables artistas. De Arteta se ha visto proyectado Idilio en los campos de sport que representa al mítico jugador de fútbol Pichichi ronroneando con su novia. Por supuesto que tal proyección no podía tener mejor fachada que la del Palacio de Ibaigane, sede del Athletic Club. Por su parte, Ramón de Zubiaurre ha estado representado por su Regreso de pescadores sirviéndole de pantalla la fachada de la sala BBK. A Pichichi le han acompañado las Diez melodías vascas, de Guridi, y a Zubiaurre Dans la mer, de Usandizaga.

bbk_ciudadmuseo_02Tres esculturas, tal vez las más representativas, han completado el programa, todas ellas con la música de Debussy: Victoria de Samotracia, Laocoonte y sus hijos, y el David de Miguel Angel. Por otra parte es digno de resaltar la gran temporada estival que este año están teniendo los museos bilbaínos. Posiblemente la gran sorpresa sea la exposición Escultura hiperrealista 1973-2016 en el de Bellas Artes. El 14 de setiembre pasado recibió 7.831 visitantes, cifra que supera todos los récords de esta pinacoteca a lo largo de su historia. A pesar de que una huelga paralizó la actividad de este museo durante un mes afectando directamente a esta exposición, la muestra actual ha sido vista por más de 100.000 personas con una media diaria de 2.208 espectadores.