Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Nueve artistas de las Encartaciones en el Museo de la Casa de la Cultura de Carranza

por Julia Sáez-Angulo

Raúl Palacios, alcalde de Carranza, ha inaugurado una exposición colectiva de nueve artistas de las Encartaciones en el Museo de la Casa de la Cultura de Carranza, en presencia de la directora de la institución, Inoa Santisteban, y de los pintores participantes en el acto. La muestra de arte permanecerá abierta durante el mes de septiembre de 2016. Los artistas presentes en la exposición son: Teresa Ahedo, Leire Sáinz de Aja, Kontxi Trigo, Jokín Burgo, Ángel Aja, Bortedo, Nistal Mayorga, Roberto Salazar y Sátur Pikasardi. Sus estilos van desde la abstracción informalista o matérica a la figura y el  paisaje, además de una escultura.Teresa AhedoEl alcalde, tras dar la bienvenida, expresó su deseo de que fueran los artistas los que explicaran o comentaran sus obras. La carranzana Teresa Ahedo explicó su laborioso trabajo cromático, al óleo y carboncillo sobre un trillo zamorano previamente tratado, obra de gran impacto titulada “El Ángelus”, en recuerdo de la vieja costumbre del toque de campanas para rezar esa oración en el medio rural, cuando todos paraban su labor para rezar al escuchar la campana. “Es también un homenaje a la tradición de las obras de arte que me han precedido con ese título, especialmente el cuadro de Millet”, señaló la pintora.

“El Ángelus” de Ahedo representa a una pareja de hombre y mujer, en la que ambos están expectantes ante la futura maternidad  de ella. Junto a esta obra de Ahedo, tres dibujos a grafito en blanco y negro, entre los que destaca una mujer que protege a sus hijas del dallo. Los cuadros de Leire Sáinz de Aja, licenciada en Bellas Artes, destacan por su informalismo y belleza mineral, en la que pretende apresar las “irisaciones y el alma del hierro”. Jokín Burgo, que actualmente expone en Bilbao y lo hará en breve en Madrid y en la feria de ARCO 2017, presenta dos espléndidos cuadros abstractos y matéricos sobre papel y cartón, en rojizos y amarillos, en los que sobresalen algunos cuadrados. Sus obras datan de 2014 y son antesala para piezas de gran formato. Kontxi Trigo presenta una pintura abocetada casi abstracta, entonada en rojos, homenaje a su gran maestro José Barceló. Obra de una gran modernidad llena de sugerencias.Leire SainzSátur Pikasardi, junto a un grupo de pintores plainairistas, que se interesan por la pintura figurativa al aire libre, testimonio actual de la realidad visual de valle de Carranza, sus pueblos, barrios y calles, como registro del presente, de cara a las modificaciones que le depara el futuro. Al grupo le interesa la pintura in situ y Pikasardi declara que siente “un interés especial por los caseríos abandonados y moribundos”, declaró el pintor. “El tiempo cambia las cosas”, declaró otro artista del grupo figurativo paisajístico. Ángel Aja, reconocido retratista, mostró su buen saber hacer en la pintura con sus cuadros figurativos, mientras Luis Bortedo recordaba la visita en su día al escultor de Ondarribia, al tiempo que mostraba su  escultura en yeso patinado y azul Klein, con el busto de Néstor Basterrechea.

En la tertulia abierta con los distintos artistas se habló del gran mural “Del ayer y del hoy” de la pintora Teresa Ahedo, que preside el salón del plenos del Ayuntamiento de Carranza; de crear una futura asociación de artistas visuales de las Encartaciones para potenciar los proyectos; de la distintas actividades de cara a las fiestas de la Virgen del Buen Suceso, patrona del valle de Carranza, el próximo día 18 de septiembre; de la buena pintura figurativa del pintor vasco Matías Alonso Andrés y de su hermoso cuadro “La última Cena”, o del hecho de que Carranza haya dado numerosos historiadores de arte, amén de artistas plásticos.