Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Alberto Reguera: «The Unknown Universe»

por Julia Sáez-Angulo

Galería Serena Morton. Londres

El pintor Alberto Reguera prepara su próxima exposición individual en Serena Morton Gallery de Londres, un espacio artístico que cuenta con gran prestigio y reputación. El título de la muestra es The Unknown Universe y  se  abrirá el 15 de septiembre,  hasta el 21  de octubre. Un total de treinta obras, que evocan universos imaginados, lunas que sobrepasan la abstracción de lo real, o satélites con texturas de plata. Cosmos  encerrados en un círculo o fragmentos de cartografías de universos sin límites.BEYOND OF THE LANDSCAPE.Alberto Reguera, 2016. Tondo diameter 100 cm. Acrylic on canvas“Mi relación profesional con Serena Morton es un ejemplo de fidelidad profesional entre galerista y artista”, explica Alberto Reguera (Segovia, 1961) con residencia a caballo entre Madrid y Paris. “Ya desde los años 90 he colaborado con ella en distintos proyectos en Londres , donde ella era curator o galerista. Soy artista en permanencia en su galería y para mi Londres está unido a la imagen de esta galerista, que confió en mi cuando empezaba. Una  gran profesional y una gran persona. Ahora cuenta con nada menos que tres galerías en Londres, y  ha realizado exposiciones de la talla de artistas como Piers Jakson, Paul Benney, Billy Name, Bill Berstein, o Emma Levine. Por estas razones, el hecho de realizar esta exposición me produce una gran alegría y es un gran honor para mí”.

En esta exposición de Londres, el pintor está utilizando el mismo método de trabajo que en las tres anteriores exposiciones individuales que tuvieron lugar el año pasado y el presente: la del Museum de Hong Kong, UMAG, la del Instituto Cervantes en Paris, y la del Museo Esteban Vicente en Segovia. Consiste en considerar el espacio como un elemento más de trabajo, a partir del cual se articula toda la exposición.        En este caso, las dos salas de la Galería Serena Morton de Londres, contienen una estructura rectangular y alargada.

“Cuando visité la nueva galería al encuentro con las dos comisarias de la exposición, la propia galerista  y la española afincada en Londres, Begoña Pérez, enseguida coincidimos en que fueran formatos con líneas sinuosas, ya fuesen circulares u ovalados, que contrastarían muy bien con este espacio”, explica Reguera. “De manera que, excepto algunos grandes formatos, dos grandes paisajes abstractos, y dos pequeñas piezas de instalación, casi todas las obras giran en torno al circulo o la elipsis, y están realizadas durante 2016”.INFINITOS HORIZONTES. Alberto Reguera, 2016. Oval width 65 cm. Oval height. 40 cm. Acrylic on canvasEsta treintena de obras, la mayor parte de ellas, realizadas en 2016, funcionan como una secuencia de pinturas, cuyo hilo conductor es la línea del horizonte, que a veces divide la composición en dos. En  otras obras se pierde o fusiona con el fondo del cuadro, como por ejemplo es el caso de la obra Beyond of the landscape,  ó la obra  Silver clouds.

Bastantes obras de esta serie, se centran en el concepto de universos cósmicos, interestelares. También, en la representación de imaginados planetas, y astros irreales. Por ejemplo Light trails, o Las paredes del cosmos. En estas obras, una estela atraviesa las texturas de estos lienzos trabajados con pigmentos metálicos amarillos de titanato  o azules de Prusia, entre otros. El título ya comentado, hace referencia a universos abiertos y a explorar nuevos soportes aplicando las características técnicas que definen el trabajo.

“Con esta serie, intento resolver una aparente contradicción”, continúa el pintor. “Por una parte, son piezas encerradas  en sí mismas, cuya  mirada del  espectador penetra visualmente en el círculo pintado. Al mismo tiempo, estas obras  tienen una carácter expansivo, trasmitiendo sensaciones que van más allá del cuadro. El hecho de que  sean circulares, acentúa y favorece  esta dualidad,  intentando resolver esta  aparente contradicción. Pues son universos supuestamente  encerrados en un círculo,  pero al mismo tiempo parecen no tener principio ni fin, debido a la ausencia de aristas, esquinas o ángulos. La fuerte presencia matérica de estas obras, ocuparía el espacio imaginario que les rodea, confirmando así el carácter expansivo de estas obras”.

Más información

http://serenamorton.com/perch/resources/alberto-reguera-press-release-.pdf

http://serenamorton.com/artists/alberto-reguera

http://www.albertoreguera.com