Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Ainhoa Arteta y Daniel Schinasi en la celebración del Día Europeo de la Cultura Judía

por Julia Sáez-Angulo

Casa Sefarad Israel. Palacio de Cañete (Madrid)

artetaLa soprano española Ainhoa Arteta, acompañada del pianista Eddy Grossenstein, y el italiano sefardí Daniel Schinasi han sido los protagonistas de la celebración del Día Europeo de la Cultura Judía en el Casa Sefarad Israel en el madrileño Palacio de Cañete. En el acto, abierto por el director de Casa Sefard, estuvieron presentes los embajadores de Israel, Italia, Francia y Hungría, además del vicealcalde de Niza y los presidentes de la federación de  comunidades judías en España, Isaac Querub, y el representante de la comunidad judía en Madrid David Hachuel.

El acto estuvo patrocinado entre otros por Axa y Yamaha.

Residente en Niza, el pintor Daniel Schinasi (Alejandría. Egipto, 1933) presenta una exposición titulada “Daniel Schinasi neofuturista. Un sefardí en el mar mediterráneo”. La muestra consta con una serie de dibujos en grafito y cuadros neofuturistas, el estilo que le caracteriza, obras que, permanecerán expuestas hasta el 10 de noviembre de 2016. La comisaria de la exposición es la hija del artista Sara Schinazi, buena amiga de Ainhoa Arteta.LeonorEntre las piezas expuestas figuran: “La masacre de los inocentes”, acrílico sobre masonita (2007);  el fresco “Homenaje a la Costa Azul. Tierra de Paz, Luz y Liberad (2007) y el políptico “El bautismo de la Infanta Leonor” (2007), témpera sobre papel. El día próximo 13 de septiembre, a las 19,00 horas, el pintor Schnazi ofrecerá una lección magistral sobre su obra.

Por su parte, Ainhoa Arteta (Tolosa, Guipuzcoa, 1964) interpretó una serie de canciones sefardíes, entre ellas “La Manotvana” en la que se inspira el himno nacional de Israel, y terminó interpretando el aria  “Oh mio bambino caro”, de una ópera de Puccini, músico del que Schinasi ha pintado un retrato que se muestra en la citada exposición .

Entre los asistente al acto, el historiador Victor Morales Lecano, profesor emérito de la UNED, Matías Díaz Padrón, historiador de arte y conservador del Museo del Prado, Paz Pérez Bilbao, de Axa, Reme Climent, Manuel Pastor y Molina, María Campos…