Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Alcázar de San Juan, ciudad cervantina, de importantes monumentos

por Julia Sáez-Angulo

mosaicos-romanos_6075001La ciudad cervantina de Alcázar de San Juan se ha provisto en los últimos años de diversos y notables museos como son, entre otros, el Municipal –antigua posada de Santo Domingo-, que alberga las colecciones de arte romano, principalmente mosaicos de las cercanas villas, amén de una pequeña colección de pintura del artista local Ángel Lizcano (1846 – 1929); el Museo del Hidalgo, situada en una antigua casa del Gobernado de la Real Fábrica de Pólvora y el Torreón del Gran Prior o Torreón de Don Juan de Austria, junto a la Capilla de San Juan, ya que la ciudad manchega fue sede, desde 1189, durante algún tiempo, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén en España, cuando fue expulsada de Malta.

Además está el Museo del Barro, un recorrido didáctico por el arte de la tierra, materia prima inmediata y abundante en La Mancha, a falta de madera y piedra. Se echa de menos una pequeña continuación con ceramistas actuales, para prolongar el cordón umbilical de este arte hasta nuestros días, máxime cuando en el propio Alcázar hay un ceramista contemporáneo de pro, como es Gregorio Peño, que recibió el premio de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain, en la edición de la feria de ARCO 2015.

torreon-y-palacio-del-gran-priorAlcázar de San Juan ha insistido siempre en ser la cuna del escritor Miguel de Cervantes, debido a una partida de bautismo con un hijo de la ciudad, que llevaba el nombre de Miguel Cervantes López (1547 – 1516), en la que Blas Nasarre, bibliotecario mayor del reino y cervantista, escribió al margen de esa partida de bautismo: “Éste fue el autor de la Historia de Don Quijote”. Algunos otros autores han sostenido también esta tesis, que supondría que el autor del Quijote tendría dieciséis años más que el Miguel de Cervantes alcalaíno y no casaría tan bien la presencia del escritor en Lepanto o su servicio al cardenal Acquaviva.

En todo caso, el debate sobre la cuna de Cervantes es un continuo que hay que seguir. Alcázar ha dedicado una estatua pública al gran príncipe de las letras españolas y su gastronomía se sigue nutriendo de los platos manchegos que aparecen en el Quijote como los duelos y quebrantos, además de migas de pastor, pisto manchego y tortas de Alcázar, redondas, suaves, y sabrosas. Tierra de buenos vinos, lástima que La Cayetana, el restaurante alcazareño donde almorzamos, no pudiera ofrecer un vino local, algo que no dejó de sorprendernos.

Iglesias tamaño basílicas

Lo que nadie puede negar a Alcázar de San Juan es el hecho de ser una ciudad manchega –el título de ciudad se lo otorgó Alfonso XII- con tradición histórica y memoria cervantina, importante nudo ferroviario por ser paso hacia Andalucía en el presente y en el pasado y tener monumentos históricos relevantes, desde su gran Ayuntamiento sito en el antiguo gran Casino, hasta las diversas iglesias, algunas tamaño de basílica como son las de la Trinidad, Santa María o Santa Quiteria, esta última según planos de Juan de Herrera. El convento de Santa Clara ha sido reconvertido en hotel.

alcazar de s juanAlcázar de San Juan, que cuenta con unos treinta y cinco mil habitantes, es fundamentalmente una ciudad de servicios para toda la comarca que la circunda, además de alguna industrias en un polígono. Su urbanismo bien merece una atención en cuanto a coordinar mejor la pintura de fachadas, puertas y rejerías. Rosa Idalia Cruz Campo, presidenta del Patronato Municipal de Cultura, señala que hay una normativa que indica alturas según las zonas y que existe una red de casas declaradas de interés local para evitar su modificación; además se está trabajando en la mejora y exigencia en este campo.

José Fernando Sánchez Ruíz, miembro del patronato de Cultura del Ayuntamiento, dice que se está haciendo mucho en los últimos años en Alcázar y en general en toda Ciudad Real, una provincia que no ha tenido en el pasado tanta sensibilidad de conservación patrimonialista en el arte y la historia, como Toledo por ejemplo. Se está tratando de recuperar un tiempo perdido.

La serie de museos que hoy enriquecen Alcázar de San Juan, con un planteamiento fundamentalmente didáctico, se inscribe en esta línea. Museos de utilización de antiguas sedes históricas, llevados a cabo con buenos materiales, medidas de seguridad y museografía, realizados con fondos de la Unión Europea. Hoy serían modelo para otros museos locales.

Alcázar de San Juan cuenta con una galería de arte contemporáneo, Marmurán, dirigida por el dinámico Ángel Maroto, en la que expone actualmente Pablo Carnero, discípulo dilecto del pintor Antonio López. Entre los fondos de la galería –en visita junto al pintor Romeral y el crítico de arte Jesús Cobo: un buen cuadro en añiles de Gregorio Prieto y tres piezas de Ángel Lizcano, entre las que destaca la “Cueva de Medrano”, una pieza que no debiera de salir de La Mancha, porque es del gran artista del XIX.

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan convoca dos concursos de pintura, uno de pintura seca, que se dará a conocer el próximo 28 de agosto y otro muy singular de pintura nocturna.