Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Rosa Regàs: “Amigos para siempre”

por Julia Sáez-Angulo

Now Books, sello de Ara Llibres SCCI, Barcelona 2016. 200 págs

portada libro RegàsDespués de leer Amigos para siempre, título que trae a la memoria los ecos y canciones de la última Olimpiada en Barcelona en 1992, uno llega a la conclusión de que Rosa Regás Pagés (Barcelona, 1933) –dato que no proporciona la biografía del libro- está encantada de conocerse, porque se siente heroína de una aventura personal de libertad y liberación, que el resto de las mujeres mortales españolas no fue capaz de arrostrar como ella.

Perteneciente a la “gauche divine”, expresión de los franceses aireada en España por Joan de Sagarra, en la que Rosa Regás se siente como pez en el agua, Amigos para siempre narra la vida de una mujer burguesa, casada y con hijos que se aburre y decide ir a la Universidad, donde descubre horizontes más allá de su mundo cerrado a la domesticidad.

En esa etapa, donde faltan muchas fechas para situar mejor al lector, Regàs entra en contacto con Miguel Barceló, Salvador Clotas y Paco Rico, donde lo pasa bien  con las “sobrasada parties” y las noches clandestina del Potemkin. Todo muy divertido en medio del “dulce encanto de la burguesía” en que se sigue desarrollando su vida, a la que se añaden los riesgos de clandestinidad, porque se cuenta con buenos escudos

En ese corte de memorias aparecen también los nombres de Jaime Salinas, Manuel Vázquez Montalbán, Guillermo Cabrera Infante, Marcel Duchamp, Salvador Dalí… estos últimos en sus veraneos en Cadaqués. Lástima que el libro no lleve un índice onomástico, indispensable en este tipo de recuerdos o memorias.

La-escritora-Rosa-Regas-Siempre es más ecuánime una buena biografía a la inglesa, como las que hace la gran profesora de la Universidad catalana, Anna Caballé, que unas memorias para mayor honra y gloria de la misma autora, ejecutoria de justificaciones y sobre todo, algo que no se soporta: el hablar anatema contras los y las que no piensen o hayan pensado como ella misma hizo o pensó en su momento. Este vicio de autosuficiencia, que lo tiene Rosa Regàs en todo momento, no lo puede remediar, habla ex cátedra y anatema en todas y cada una de las presentaciones de promoción de su libro en los distintos medios informativos en que se la escucha. Le falta humildad y consideración ajena, lo que le ha traído más de un disgusto en sus actuaciones políticas, resulta con frecuencia irritante o estomagante.

Regàs escribe bien y ha obtenido buenos premios, entre otros el conocido como pactado Premio Planeta. En su trayectoria está también su paso por la Casa de América y la Biblioteca Nacional de España– en esta última terminó con un desafortunado incidente de una pérdida o un robo de libros a la institución-, cargos que obtuvo de la mano del presidente socialista Rodríguez Zapatero.

Rosa Regàs ha escrito una veintena de libros.