DAFT PUNK: Musique Vol.1 1993 - 2005 (Virgen/EMI)
Musique
Vol.1 reúne, por primera vez, los mejores momentos de los
otrora innovadores de la música de baile Daft Punk, en una colección
que nos lleva del año en el que despuntaron, 1993, hasta 2005,
y que incluye himnos de los clubes del mundo entero como "Da Funk",
"Around The World" o "One More Time". Evidentemente,
una colección así tenía que centrarse en su primer
disco, su mejor y más alabado álbum, aquel que consagró
a los sonidos electro a mediados de los 90. Como extra, tres remezclas
y un DVD donde se recogen los videos que acompañaron a la edición
de sus singles, con parte de las mejores imágenes musicales de
los últimos tiempos.
JET: Shine On (Atlantic-Dro East West/Warner)
Lo
mejor que se puede decir de Jet es que actualizan para la nueva generación
parte de los sonidos rock de los últimos 40 años. Si su
debut se vio propulsado por un single que tomaba mucho de Iggy Pop,
y si sus mejores momentos le deben mucho a The Faces y algo a AC/DC,
para su segundo disco han decidido que, además de los sonidos
garage, blues-rock y hard-rock, ellos también
tienen su corazoncito Beatles, firmando canciones como "Bring It
On Back" o "Shine On" que ya quisiera contar entre suyas
Noel Gallagher de Oasis. La pegada se mantiene en "Put Your Money
Where Your Mouth Is", "Stand Up" o "Rip It Up",
aunque su debut era más redondo.
LUNA: Best Of (Beggars Banquet-Popstock!)
Cuando
se formaron en 1992, Luna era algo así como el súper-grupo
del rock alternativo, con el cantante, compositor y guitarrista Dean
Wareham de Galaxie 500, el bajista Justin Harwood de Chills y el batería
Stanley Demeski de Feelies, entre otros. En trece años y ocho
dignos discos de larga duración, Luna fueron perfeccionando su
rock de guitarras hasta hacer de él parte de la música
más elegante de los últimos años. Ahora, una vez
anunciada su separación, entregan su disco de despedida recogiendo
sus mejores momentos, al que acompañan de un disco extra con
las versiones que llegaron a grabar, todo ello comentado por el grupo
en el libreto. Puede que no muchos les lloren, pero ellos saben que
tienen toda la razón.
U2: Zoo TV Live From Sydney (Island-Universal)
En
1994, U2 publicaron en video la filmación de su concierto en
Sydney dentro de la gira Zoo TV. Doce años después, aquel
concierto ve la luz en DVD. Tratándose de la gira en la que U2
consiguieron unir un grandioso montaje con la, tal vez, mejor etapa
de su carrera, una vez dejados atrás sus delirios de grandeza
y su etapa americana, y después de abrazar la ironía y
conseguir reírse de sí mismos, está claro que esta
filmación puede considerarse, por lo tanto, la mejor grabación
en DVD del grupo irlandés. La mejora del sonido sobre la edición
del 94 se ve completada, además, con numerosos extras y algunas
sorpresas de aquellas que a los aficionados les gusta buscar y que es
mejor no desvelar.
EL PERRO DEL MAR: El Perro del Mar (Memphis Industries-Sinnamon)
La
sueca Sarah Assbring dice haber encontrado su camino en la costa española,
cuando un perro surgió del agua y le quedó claro qué
debía hacer en el mundo del pop. Lo suyo es como si Sarah Craknell
de St Etienne se sumergiera de repente en la tradición doo-wop
de los grupos de chicas de los 50 y 60, todo pasado por el tamiz de
las bandas sonoras que llevan la firma de Angelo Badalamenti. Si simplificamos,
podríamos decir que se podría hablar de la versión
femenina de su compatriota Jens Lekman. Con una instrumentación
minimalista, pequeñas pinceladas de percusión, guitarras
leves y los omnipresentes coros, las canciones parecen que están
siempre a punto de quebrarse, pero consiguen un impacto emocional que
trasciende la mera afectación.
HARLAN T BOBO: Too Much Love (Transsolar-Houston
Party)
Nadie
hubiera podido sospechar que Harlan T. Bobo, dadas sus anteriores colaboraciones,
pudiera llegar a editar un disco como éste. Como bajista viene
grabando habitualmente con Viva L'american Death Ray Music. Puede que
únicamente sus arreglos de cuerda para el último álbum
de Cat Power fueran el único indicio del clasicismo de su álbum
Too Much Love. Grabado en Memphis junto a músicos de
The Oblivians, Fuck o Reigning Sound, el disco documenta la crueldad
emocional del final de una larga relación amorosa en nueve capítulos
que remiten a lo mejor del rock americano, como si Neil Young se actualizase
a través de Will Oldham o Howe Gelb.
GEPE: Gepinto (Quemasucabeza-Astro)
Miembro
de una generación sin prejuicios, el cantautor chileno Gepe ha
adaptado a su mirada las más diversas influencias musicales,
marcando su trabajo con raíces folclóricas (Violeta Parra
y Víctor Jara), un pop refinado (Brian Wilson y su álbum
Smile han sido claves) y experimentación melódica.
Tras un debut deslumbrante en su país de origen, Chile, Gepe
muestra ahora en nuestro Estado su curiosa combinación de sonidos
folk, que entroncan las raíces chilenas a lo Víctor Jara
con los más recientes renovadores del género, como Animal
Collective y Devendra Banhart. Gepinto mezcla, como nadie antes,
lo indígena y el pop anglosajón, sazonado con textos en
castellano y arreglos musicales poco convencionales.
VARIOS: Tempo Groobeat (Dro East West/Warner)
Con
Tempo Groobeat, Roberto P. pretende compartir con todo el mundo
los sonidos y el ambiente que se pueden escuchar cada semana en el Tempo
Club, local madrileño del que es propietario y DJ, y que se ha
convertido en los últimos tres años en un centro de peregrinación
para la mayoría de los aficionados a los sonidos de raíz
negra. Para ello se ha valido de muchos de los DJs que han pasado por
los platos de este club (Floro, Kaska, Javi Pez, Makala, Miguel Sutil,
Ruben ‘Watch T.V.’, Christine Indigo, Simon Lee, Bruno E.,
Gavin Smith, Nickodemus, Sabo, Cliffy y Russ Jones) con el objeto de
completar un recopilatorio ineludible de hard funk, soul, jazz, latin,
afrohouse y brazilian beats que busca hacer vibrar hasta el último
músculo de nuestro cuerpo.