![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
María Pilar Queralt: LeonorMR Ediciones. Barcelona 2007. 258 páginas.Por Julia Sáez-Angulo Leonor Teles de Meneses (1350-1405) fue esposa de Fernando I el Hermoso y un personaje enigmático, como otras muchas mujeres que actuaron a la sombra en el pasado. Demonizada por los portugueses y silenciada por los españoles, apenas si queda documentación de ella en los archivos, pero la historiadora ha rastreado crónicas en los dos países ibéricos y el resultado ha sido una resurrección amena del personaje.
La historiadora Maria Pilar Queralt, que insiste en la necesidad de que la novela histórica no falsee nunca los datos, ofrece al comienzo del libro una tabla genealógica que sitúa al lector entre los protagonistas de Castilla y Portugal del tiempo que narra. A ella añade unas páginas tituladas "Dramatis personae", que describe de modo sucinto a los personajes históricos que circundaron a Leonor Teles.
"Hay muchas mujeres con papel aparentemente secundario en la historia que necesitan una revisión adecuada", declara Maria Pilar Queralt. "Las mujeres en general llegan a ser olvidadas o mitificadas; se necesita estudiarlas con un nuevo enfoque". Queralt, que ha consultado numerosos archivos, echa de
menos la informatización de los mismos y recuerda que en Portugal
se los entregaron dispersos en un cajón, al tiempo que se sorprendían
que se ocupara de novelar la vida de ese personaje maldito. La historiadora
insiste en que Leonor Teles fue ambiciosa más que intrigante y
su memoria merecía una reivindicación más justa.
Se consultan muy poco los documentos privados o domésticos. Hay
epistolarios que son muy ilustradores de la situación de los personajes,
según puso de manifiesto la autora de "Leonor". |
Nº
27 - Noviembre de 2007 ![]() |
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |