![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
Olalla García: Las puertas de sedaEditorial Espasa. Madrid, 2007. 531 págsPor Julia Sáez-Angulo
Las dotes de narradora de Olalla García la convierten en una buena promesa de un género de éxito en España: la novela histórica, en la que la nómina de mujeres es nutrida: Toti Martínez de Lezea, Cristina de Arteaga, Valle Serrano... Cuando estas novelas van de la mano de una historiadora siempre cabe pensar que su rigor va ser moneda segura. La autora confiesa que, en un principio, tuvo alguna prevención a la hora de abordar la novela histórica tan denostada; pero después ha comprendido que si está bien documentada es fuente de conocimiento y divulgación. De hecho hay gente que, después de leer su libro, le ha pedido bibliografía para ampliar su conocimiento sobre los persas. Oriente Medio ha sido un territorio clave en la historia de los imperios y las religiones que más han influido en Europa. Olalla ha tomado esta veta de Persia para contar la historia de dos hermanos, hombre y mujer, a quienes la conquista de Antioquia les depara la derrota que lleva a la esclavitud. La novela se cuenta a través de diferentes personajes que van tomando la narración para que no decaiga. La historia se desenvuelve en el año 259 después de Cristo, cuando el emperador Valeriano y Shapur, rey de reyes, se enfrentan en una gran batalla que va a redibujar el mapa del imperio romano y del persa. La astucia se mezcla en la intriga de los protagonistas que han de sobrevivir en un mundo de ferocidad e intereses encontrados. En resumen un choque de civilizaciones. La autora sabe narrar y dosificar bien los datos y documentación que posee. La historia refleja la historia del poder que invade las vidas privadas y cotidianas. El libro está planteado como una novela e acción, intriga y batallas, con una amenidad que se agradece. La trama va confrontando enemigos exteriores e interiores
cercanos a los hermanos, lo que obliga a extrañas alianzas. El
libro, que está dividido en tres partes: La canción de Antioquia;
La otra orilla del Tigres y Las puertas de seda, conlleva un buen glosario
q La novela histórica y la de intriga policíaca son hoy los géneros de mayor aceptación en el mercado de la narrativa. Los premios literarios, Planeta y Primavera de Novela, se han ido acercando a estos géneros. De hecho la novela histórica participa de algún modo de la novela de intriga con muertes y desvelamientos en su trama. La multiculturalidad de aquella época nos hace pensar en el momento actual. Asia Menor fue crisol de culturas en la que el griego era la lengua franca. La historia se encuentra entre las últimas persecuciones al cristianismo y el nacimiento del maniqueísmo. El papel de la mujer como esposa, amante o cortesana era lo habitual más allá de la mujer con la espada en la mano. Olalla García es consciente de que una novela
no es un hecho histórico pero una buena novela histórica
informa, documenta y enseña sobre un período. |
Nº
26 - Octubre de 2007 ![]() |
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |