![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
Joseph Kanon: El Buen AlemánRBA. Barcelona, 2006. 560 pág.Por Lola Diehl La novela de Kanon nos sitúa en los días de la posguerra en un Berlín destruido, aniquilado. Se está celebrando la Conferencia de Potsdam (Churchill, Stalin y Truman) que el periodista Jake Geismar cubre para la revista Collier. Conoce Berlín de una estancia anterior (Juegos Olímpicos, 1936), aunque lo que ve ahora es otro mundo completamente distinto. Desde un primer momento la novela nos plantea la pregunta "¿Qué es un buen alemán?", "¿Quién puede ser considerado un buen alemán"? y es más, "¿Quién es un buen ser humano?". Evidentemente no hay una única respuesta.
Todo esto da lugar a un Berlín caótico.
Florece el mercado negro, la venta de información, el doble juego.
Esta es la realidad en la que se encuentra inmerso el protagonista. Persigue
la verdad y, al final, esta búsqueda tendrá su recompensa.
E Kanon ha logrado escribir una historia profundamente humana. Unos pocos rasgos bastan para definir a sus personajes y permitirnos entrar en sus sentimientos y motivaciones más íntimas. ¿Habríamos actuado nosotros de forma distinta ante una situación extrema? El ser humano se nos presenta en toda su esencia, con sus debilidades y su fuerza, con su imperfección. Los personajes tienen múltiples matices y forman un compendio variopinto de lo que es el ser humano. Es una novela de espionaje, policíaca, de amor,
intriga, es decir, su trama puede interesar a cualquier tipo de lector
y las preguntas que deja sin respuesta, aquellas que ha de responder el
lector, no nos dejarán indiferentes. |
Nº 20 - Abril de 2007 ![]() |
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |