Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Laura Casielles: «Las señales que hacemos en los mapas»

por Alberto García-Teresa

Ed. Libros de la Herida. Sevilla, 2014. 96 páginas

Casielles 2Tras Soldado que huye, y aún con los parámetros de Los idiomas comunes (Premio Nacional de Poesía Joven 2011) en el horizonte, Laura Casielles ahonda en la perspectiva del vivir como aventura, como trayecto físico impulsado por la curiosidad, un talante abierto y un núcleo humanista que proclama la fraternidad. El viaje, no en vano, ya presente en sus obras anteriores, ocupa una posición central en estas páginas como tema en sí mismo y también como alegoría de la vida. 

Al respecto, todas las composiciones (que llevan un subtítulo propio igualmente) se titulan con una ubicación, una ciudad o un emplazamiento de Marruecos, los cuales se repiten agrupándose en series numeradas pero dispersas a lo largo del volumen y que crean una sensación de desplazamiento continuo.

Casielles emplea un registro descriptivo, documental, aunque su mirada busca la ternura y la reivindicación de la dignidad, de lo resistente, de lo que no claudica ante las dificultades. Destaca su excepcional pulso poético, que mantiene equilibrada la tensión y la intensidad del poema con lenguaje sencillo y preciso, paralelismos y una gran capacidad de evocación.

Austeridad, inquietud, anhelo de dicha, celebración, humildad y predisposición a la sorpresa (en una constante búsqueda de lo maravilloso en lo cotidiano y en lo pequeño) suponen las bases de dicho itinerario. El libro constituye una reivindicación de lo nómada, a pesar de que se ensalzan los vínculos y los afectos. En ese sentido, ese recorrido pasa inevitablemente por los escenarios, por las situaciones sociales, y en ellos canta a la hospitalidad, a la generosidad, a la entrega y a la búsqueda de la intensidad en el vivir.

Finalmente, hay que mencionar que el libro se acompaña de un grupo de postales diseñadas por la autora que, sobre imágenes de mapas, presentan versos manuscritos que inciden en las líneas planteadas en este cohesionado poemario.