Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“La visualidad del Logos”

por Redaccion

Ediciones Encuentro/Fundación “Las Edades del Hombre”. Dirección: Rafael García Mahíques

Ediciones Encuentro presenta “La visualidad del Logos”, la primera colección de iconografía cristiana universal que aborda con detalle el arte español e Iberoamericano. Metodológicamente, la colección se aleja del formalismo imperante en la historia del Arte y huye de análisis estilísticos. 

Obra de RuvlevSu peculiaridad consiste en analizar la representación de los tipos iconográficos del arte cristiano (entendiendo por tipo la representación visual concreta de un tema) en virtud de sus caracteres específicos y su relación con determinadas fuentes literarias y valores culturales. Un tema como la Creación puede estar representado en varios tipos iconográficos, como el jardín del Edén, Adán da nombre a los animales, la creación de Eva o Dios descansa en el séptimo día, entre otros, de cada uno de los cuales se ofrecen sobrados ejemplos que a lo largo de la historia se han abordado con diversa intencionalidad.

A partir del primer volumen, esta profusa colección de tipos iconográficos cristianos nos irá introduciendo nuevos contenidos en sucesivos volúmenes sobre temas como los ángeles, los demonios, la Antigua Alianza, la Virgen y la Nueva Alianza.

Como características diferenciadoras respecto de repertorios iconográficos cristianos similares, como la obra del francés L. Réau o del alemán G. Schiller, que en gran medida obviaban la producción hispánica, de este tratado cabe destacar como notas esenciales: – Universalidad: es un tratado iconográfico de carácter universal, que considera la imagen cristiana por encima de fronteras territoriales.

– Acento hispánico: el arte español y latinoamericano está ampliamente recogido, siendo por ello un tratado único en su género. La cultura cristiana de España y Latinoamérica encuentra estos días su merecido espacio en la Historia del Arte universal con la publicación del primer volumen de la colección Los tipos iconográficos de la tradición cristiana, un análisis de la continuidad en el tiempo de la visualidad icónica cristiana planteada desde la Historia universal de las imágenes.Trinidad El GrecoEste primer volumen, titulado La visualidad del Logos, ha sido editado por Ediciones Encuentro en colaboración con la Fundación “Las Edades del Hombre”, y está estructurado en dos partes, en la primera de las cuales se analiza la imagen de Dios Uno y Trino y en la segunda como creador del mundo y del género humano.

– Enfoque: se parte de una perspectiva diacrónica, entendiendo por tal la continuidad y la variación de las imágenes en el devenir histórico. – Sistematicidad: reúne informaciones hasta la fecha muy dispersas, recogidas por diferentes divulgadores del arte cristiano en Europa y América.

La obra resulta particularmente interesante para el ámbito académico español e iberoamericano, y de una relevancia incomparable para el mundo del arte latinoamericano, en concreto para países como México, Colombia, Perú, Bolivia o Chile.