Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

María Ramos: «Siamesa»

por Alberto García-Teresa

El Gaviero, 2015

maria ramos autora Un acercamiento complejo, alejado de las idealizaciones, a la maternidad contiene Siamesa, el primer poemario de María Ramos. El título ya marca acertadamente el sentido del libro: “Desde entonces he aprendido a vivir en dos cuerpos”. Ese desdoblamiento y su perspectiva física revelan el tono de los textos, al que se suma ese enfoque no idílico: dolor, rechazo, angustia, también amor… Se oponen, en ese sentido, “instinto / de supervivencia // frente / a instinto maternal”, donde el condicionamiento corporal y psicológico reconfigura la individualidad.

El poemario se articula alrededor de lo corpóreo, que no elude lo socialmente entendido como repulsivo en esa experiencia del embarazo y el parto pero que es cierto y es vivido por todas, a pesar de su omisión. A su vez, existe una continua alusión al ámbito de la erosión, del desgarro físico y a la cesión de una parte del cuerpo y del tiempo de vida al otro (pues “detrás / de cada belleza // existe / una zona muerta”). Reivindica, de hecho, esa condición natural, animal, que se quiere esconder para levantar la imagen hegemónica de madre feliz y entregada, y que se une a una determinada concepción moral de la maternidad.maria ramos cubiertaDesde ahí surge una fuerte crítica feminista, que se rebela frente a las imposiciones sociales que pivotan alrededor de la condición de procreadora, a la construcción patriarcal de madre y de mujer: “Eres la mujer / (…) a la que enseñaron pronto // que el pecado / tiene forma de manzana // forma de vagina // insurrecta // sacrifical”. Sabe, al respecto, abandonar la perspectiva personal para levantar un enfoque colectivo.

Por otro lado, en Siamesa la autora juega con varias formas, desde el poema minimalista (con una presencia mayoritaria en el conjunto del volumen) al poema en prosa o al poema-río y en el que se intercala un juego constante con dos planos textuales. Prima, en cualquier caso, la contención verbal y la búsqueda de resonancia a partir de las mínimas palabras en versos brevísimos (que no llegan a veces ni a sintagmas) que encierran una gran fuerza.

Porque la intensidad, en definitiva, constituye la nota dominante de este interesante poemario.