Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Ángel Rodríguez: «Nombres escritos en la corteza de los árboles»

por Alberto García-Teresa

Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla, 2014. 72 páginas

nombres autorTras su Poesía para perdedores (2011), Ángel Rodríguez (Jaén, 1982) ofrece un poemario muy unitario, en el que cada uno de los 25 textos que componen esta obra lleva por título el nombre de una mujer, en alusión a esos nombres escritos en la corteza de los árboles por los enamorados. Se trata de mujeres no idealizadas pues la mirada de Ángel Rodríguez no evita lo grotesco; lo que no cumple los cánones de belleza y de comportamiento socialmente impuestos y asumidos. Alrededor de ellas, el autor suele levantar poemas de amor que encierran épocas, situaciones sociales, contextos, más allá del canto y de la oda, de la plasmación del deseo (no hay mitificación del sentimiento en estos versos). 

nombres cubiertaLas distintas piezas del libro (el cual se abre con un lúcido estudio de Yolanda Ortiz, que analiza en profundidad las claves del poemario) están repletas de brillantes metáforas y ofrecen diferentes niveles de lectura. Permiten intuir el drama por debajo del canto a la belleza, pues el escritor hábilmente revela historias que superan el retrato inmóvil. Ángel Rodríguez consigue construir figuras individuales, singulares, que evitan que pueda agotarse el recurso o la perspectiva. Recorre la cotidianeidad y así se detiene en estas trabajadoras, que sufren las penurias del hambre y de la explotación laboral. Con ellas se revelan situaciones duras, en las que las mujeres aparecen como insumisas resistentes al desvelo de la vida, que continúan avanzando a pesar de las dificultades. Al respecto, es habitual que se plasme un paseo en los poemas, o bien que se refiera al cuerpo también desde la perspectiva del movimiento. Porque la vida, nos parece indicar Ángel Rodríguez, aunque duela, a pesar de la abundancia de la pesadumbre, no puede más que proseguir, pues, como escribe, “pero camina, ella siempre camina”.