Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Hugo Montes: «Ojo con Nicanor Parra»

por Alberto García-Teresa

Libros de la resistencia, Madrid, 2014. 96 páginas

Hugo Montes ya había abordado, junto a Mario Rodríguez, el análisis de la obra de Parra en un libro fundamental: Nicanor Parra y la poesía de lo cotidiano (1970). Ahora, más allá de ese relevante título, con mayor amplitud de perspectiva y con una certera capacidad para la lectura de conjunto y la síntesis, Montes regresa a este autor para ofrecer un acercamiento general a su obra.

parra Este estudio busca señalar las claves de la ruptura (y la propia complejidad de ese concepto dentro de la dialéctica parriana) que constituye la obra de este poeta dentro de la tradición chilena y la universal, al mismo tiempo que marca los elementos fundamentales y la riqueza de su particular propuesta literaria. De este modo, Hugo Montes se centra en la labor de desacralización y desmitificación de múltiples facetas, elementos y consensos de nuestra realidad que lleva a cabo Parra. Como acertadamente lo ha calificado Mario Rodríguez, este «destructor de mitos» descabala tópicos y lugares comunes de la poesía y de la sociedad a través de una actitud radicalmente irreverente, como la religión, la idealización de la mujer o la propia figura del poeta. Igualmente, Montes se detiene en el hallazgo formal de la antipoesía con su juego con el habla cotidiana, el uso chispeante del humor y de la ironía. También repasa las investigaciones de Parra sobre el soporte de la poesía: cómo abandona el libro y experimenta con el diario mural, las postales, la poesía visual…

Hugo Montes apunta líneas, eludiendo la profundización, a favor de una lectura ágil aunque manteniendo el rigor. Lo hace con la suficiente habilidad (y conocimiento de la obra de Parra) como para seleccionar elementos y versos clave que abren el apetito y que revelan los diversos caminos del mapa de la poesía parriana sin cercenarles otros sentidos.

El libro, en definitiva, constituye una buena introducción a la poesía de este autor excepcional; supone un buen pórtico para sus Obras completas & Algo + que Niall Binns preparó hace un par de años y que continúan siendo una pieza clave en la poesía universal del siglo XX.