Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Jorie Graham: «Rompiente»

por Alberto García-Teresa

Título original: Sea Change. Trad.: Rubén Martín. Bartleby, 2014. 122 páginas

Las olas del mar encubren una realidad que vive debajo de ellas. Sólo una mirada atenta, que escudriñe el fondo, más allá de la espuma y del movimiento de la marejada, puede revelar lo que habita en su interior.

Ese procedimiento de mirada penetrante, que se deshace del embeleso aunque le concede espacio, marca los parámetros de este Sea Change; este Rompiente de Jorie Graham.

rompiente cubiertaUno de los aspectos más destacables de este notable poemario es el vigoroso ritmo que el autor imprime a sus textos, más aún cuando utiliza una estructura que lo podría contradecir en principio. En efecto, el texto se distribuye de un singularísimo modo, con la alternancia de extensos versos y otros brevísimos, colocados mediante juegos de sangrado, donde se suelen incorporar insertos. Asimismo, se suceden encabalgamientos muy abruptos, que rompen la palabra por morfemas. De esta manera, consigue un ritmo muy particular, de una fluidez y con una aceleración sorprendente que contrasta con la densidad de las reflexiones de las piezas. Logra una cadencia fascinante a través de esas oraciones fracturadas, interrumpidas, o incluso inacabadas, y de la ruptura de la unidad de pensamiento en el verso y en la estrofa. Crea, en definitiva, una atmósfera cautivadora continua a lo largo de los 19 poemas que conforman el volumen.

A su vez, Graham consigue la separación del sujeto enunciador del “yo” poético a través de lo impersonal, del pronombre indefinido. El empleo de “uno” en esa función posibilita que cualquiera, además, pueda identificarse con él, y otorga una dimensión más conceptual y abstracta a sus reflexiones. No en vano, escribe: “¿Quién es uno cuando uno se llama a sí mismo / uno?”.

rompiente_jorie_graham_thLa naturaleza constituye uno de los ejes centrales de la obra, y se enfoca desde dos perspectivas. Por un lado, su contemplación es continua, y a través de ella el poeta desarrolla reflexiones existenciales y sociales. También, se presenta como el escenario, al cual se acerca con cautela, en el que suceden, tras la contemplación del paisaje, los acontecimientos que con sutileza trae al poema Jorie Graham; por lo general, episodios de violencia, de agresiones, de abuso de poder (destaca al respecto el soberbio “Guantánamo”). Por otro, se deja constancia de la inminencia del desastre, dotándola de cierta inevitabilidad (“ahora quién va a arreglar esto”). Habla de que “la nueva Era de las Extinciones ha llegado” y advierte: “No sabes lo que se acerca, un tiempo más allá de lo creíble”. En suma, el autor manifiesta la alteración del clima, y con ello de la normalidad. No en vano, podríamos afirmar que, en su poesía, Graham a lo que aspira es a dejar reflejo de las perturbaciones.

En ese sentido, debemos hablar de cómo, en sus textos, el paso del tiempo se acelera y rompe nuestras previsiones (“y cómo el futuro / adquiere forma / demasiado rápido”). Se produce, entonces, una perturbación en la memoria, al mismo tiempo que se resalta una constatación de lo efímero, de la ausencia de asideros y de restos para el recuerdo ante la fuerza del presente.

Finalmente, se concede una gran relevancia a la mirada en estas páginas, pues es lo que revela lo oculto, lo que extrae datos que permiten trascender lo aparente y lo superficial. El autor realiza, de hecho, hasta una reflexión teórica sobre la mirada, en la cual incide en el carácter de posesión, de apropiación, que adquiere esa acción sobre lo observado.