Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Compañía de Poesía La Palabra Itinerante: «Su mal espanta»

por Alberto García-Teresa

Libros de la Herida, 2014. 108 páginas + CD

Los poetas David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, el pintor Patricio Hidalgo y los músicos Daniel Mata y Enrique Mengual llevan un par de años regalándonos una estimulante y sólida propuesta escénica, Su mal espanta, de la que se hace eco este hermoso libro-disco.su mal espanta librodiscoSobre las tablas, el particular recitado alterno de Rodríguez y Valero, que comporta un estudiado trabajo con la oralidad, se complementa con las ilustraciones que va pintando simultáneamente a gran velocidad en tinta negra, con trazos sencillos, precisos y sugerentes, Hidalgo, y que son proyectadas. De fondo, se suma el acompañamiento musical de Mata y Mengual, guitarra, bajo y voz (y ocasionalmente percusión), que, en otros momentos, se sitúan en un primer plano y desgranan sus canciones, relevando a los poetas. Como conjunto, Su mal espanta apuesta por la creación colectiva y colaborativa, que busca sumar códigos lingüísticos: imagen, voz, música.

Este libro recoge el contenido de ese proyecto, aunque pierde, evidentemente, toda la apuesta por la simultaneidad de los lenguajes artísticos que ponen en marcha en sus actuaciones. Concretamente, el volumen constituye una antología de poemas de Valero y Rodríguez (centrada en piezas más breves, con mayor efectividad en escena), que se distribuyen salpicadas de ilustraciones de Hidalgo. A su vez, se incluye un CD donde se recogen tanto el recitado como las canciones de Mengual y Mata.

SU MAL ESPANTA conjunyoLos versos de David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, que se van alternando, dándose la mano, dialogando entre sí por momentos y que revelan sus concomitancias, celebran la vida al mismo tiempo que exaltan la resistencia. Frente a un paradigma de dominación, apelan a un vivir sencillo, honesto, que reclama el humanismo. De dicción clara pero de evocadoras resonancias, que se apoyan en el lirismo para acrecentar un modo distinto de mirar y de respirar, sus palabras tejen un entramado de denuncia de la muerte que rige nuestras mentes y que nos gobierna, de su sinsentido. Desde la constatación de la rabia, de la necesidad de la alegría, proclaman la fraternidad y la búsqueda del misterio, del temblor de lo vivo, como parte de una interpretación de la fragilidad de la existencia para admirar también su belleza. En ese sentido, exhortan a asumir el riesgo de vivir a la intemperie, sin falsos parapetos, para exponerse a toda la intensidad del gozo y del dolor de la contingencia. Por su parte, las letras de las canciones (interpretadas con un mayor acompañamiento musical) son también obra suya, y resultan, para los lectores de estos dos poetas, material inédito. Las ilustraciones, a su vez, abren nuevos caminos para realizar una lectura poética e imaginativa de la realidad.

Por tanto, Su mal espanta constituye una excelente muestra de la versatilidad de la poesía, de su encarnación y cómo la indagación inquieta de las posibilidades comunicativas puede conseguir obras únicas, que rompen barreras y que permiten difundir el verso más allá de la lectura individual y solitaria.