Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Antonio Jiménez Paz (ed.): «Una temporada en el Centro. Panorama actual de la poesía en Costa Rica (Antología 1980-2013)»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2013. 442 páginas

OLYMPUS DIGITAL CAMERAUna completísima antología de la poesía contemporánea de Costa Rica es lo que nos propone este paseo por el Centro (que desobedece categorizaciones que asignan un valor secundario a lo periférico). Resulta impecable el trabajo de Antonio Jiménez Paz, tanto en la panorámica que permite situar a estos autores, como en la composición del propio libro. De hecho, según el mismo Jiménez Paz, «más que una antología, con lo que se topará el lector a continuación será con un ensayo antológico basado en un modelo expositivo muy personal». En efecto, los 22 poetas que están recogidos en este volumen ven acompañados sus versos por extensas entrevistas (en las cuales abordan tanto su misma obra como la situación cultural del país), en ocasiones, o unos concisos versos a modo de poéticas, en otros. La cuestión es que ofrece una verdadera panorámica tanto a nivel literario como sociológico de la poesía costarricense de las últimas tres décadas.

Jiménez Paz constata cierta «monotonía temática y formal» durante la primera mitad del siglo pasado, hasta la irrupción de nombres como Eunice Odio o Jorge Debravo. Manifiesta la carencia de un movimiento o una generación vigorosa, diferenciada, pero la década de los ochenta abre un cambio de paradigma, una inflexión, del cual es reflejo esta obra, que se  encuentra caracterizada por el riesgo, el inconformismo y la inquietud formal.

Más allá de la singular distribución formal de los textos, el volumen aporta generosas selecciones, en las cuales se incluyen algunos poemas inéditos. Esto permite un acercamiento más complejo a la producción de cada escritor. De todos los recogidos, cabe destacar la original voz de Ana Istarú, la serenidad y el vuelo de José María Zonta, la intensidad de Klaus Steinmetz o el lirismo de Meritxell Serrano.

Una temporada en el Centro, por tanto, constituye una notable puerta por la que acercarse a un conjunto de propuestas muy desatendidas, que puede aportar algunas gratas sorpresas al lector.