Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Olga Novo: «Los líquidos íntimos»

por Alberto García-Teresa

Edición bilingüe Trad.: Olga Novo. Cálamo, 2013. 146 páginas

novo2Una voz vigorosa, vibrante, es la que posee la poeta en lengua gallega Olga Novo, que expresa una gran capacidad sensorial. Los líquidos íntimos constituye una antología personal, editada exquisitamente por Cálamo (en edición a tres tintas), seleccionada por la propia autora y traducida también por ella misma. En el volumen, en vez de mantener un orden cronológico, los textos se hallan dispuestos por núcleos de afinidad. Así, se construye un nuevo poemario con materiales ya editados.

Uno de los aspectos más significativos de su obra es que, en los versos de Novo, se encuentran continuas referencias a la naturaleza. No en vano, su universo metafórico se basa en ella. Ese universo reconstruye su cuerpo, que media en la relación entre los individuos y entre estos y el mundo exterior. Novo la redimensiona y la ubica como el espacio de la intimidad y de la subjetividad; la integra como parte de su ser, como algo propio, y no externo. De hecho, proclama una vinculación profunda con la naturaleza a través de imágenes y de metáforas que la ponen en relación con su cuerpo: cada uno de los términos del tropo se refiere a uno o a otro de esos campos semánticos. Y es que sus textos se escriben abiertamente desde el «yo», como afirmación de una personalidad diferenciada.

En ese sentido, la autora lleva a cabo una exaltación de lo rural, en tanto que este entorno posibilita una vida en contacto continuo y respetuoso con la naturaleza. Aparecen muchas alusiones a los cultivos, especialmente a los cereales, también como uno de sus símbolos recurrentes.

novo3Asimismo, realiza una reivindicación del papel de la mujer en la historia de la civilización. Se presenta, entonces, un homenaje a su lucha diaria por la supervivencia contra la adversidad. La poeta se inserta en esa tradición, y se proclama heredera por sangre y por decisión moral, no tanto por condicionamiento social. En ese sentido, resulta muy llamativa la notable presencia de las relaciones familiares. Hay largos poemas en el libro dedicados al padre, a la madre, al hermano, a la bisabuela, a su propia infancia… La herencia, al respecto, es importantísima, y configura cierta noción de destino. Además, se pueden encontrar algunas alusiones artísticas aisladas, que funcionan como guiño, por reconocimiento del lector.

El dolor consta tamizado, pero se convierte en un elemento fundamental en su percepción del mundo, tanto desde el punto de vista de cómo lo siente el «yo» como al ser lo que se resalta de los referentes o de lo observado. Se asume como parte ineludible de la existencia y al respecto, por ejemplo, entiende que la madurez implica necesariamente un proceso doloroso.

Con todo, un impulso vitalista mueve su obra. Se convierte, de este modo, su poesía en un canto a lo elemental como exaltación de lo sencillo y de lo esencial.

Olga Novo, por tanto, comparte una poesía que habla de los vínculos de manera implícita, aunque enunciada desde la soledad o el diálogo con otra persona. Se trata de una propuesta muy interesante, de una voz con una gran potencia lírica, que posee un universo poético propio en torno al «yo» para hablar del mundo y para relacionarse con él.