Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Thomas MacGreevy: Poesía completa

por Alberto García-Teresa

Bartleby, 2013. Ed. bilingüe. 168 páginas. Trad. Luis Ingelmo

Que Thomas MacGreevy fuera director de la National Gallery of Ireland resulta coherente con una poesía especialmente atenta a los cromatismos, en la que cobran relevancia también de forma explícita las artes plásticas (mediante la alusión a clásicos, descripción de obras, etcétera).

Su obra se compone de poemas descriptivos, en las que la naturaleza sufre la intromisión de la guerra: «la tierra es de un blanco níveo / con su brillo cándido responde a la luz del sol, / salvo donde los obuses han dejado nuevos hoyos, / manchas negras en la blancura». Así, la notable presencia de la muerte está enfocada de una manera al mismo tiempo distante pero sentimental. En ese sentido, las descripciones paisajísticas logran lo primero, pero la atención a lo que sienten los sujetos abre paso a lo segundo. Además, se manifiesta el pesimismo hasta llegar a la desolación: «El sol se consume / el se marchita».

En ese sentido, se abre el volumen con el manifiesto “La poesía es vertical” (de 1932), donde se postula «la hegemonía de la vida interior sobre la exterior». Además, según escribe Michael Smith en la presentación que abre el libro, «es la combinación de su fino oído para el ritmo y su habilidad a la hora de seleccionar la imagen más reveladora lo que distingue la poesía de MacGreevy». Igualmente, resalta que «el uso de la imagen para formular con ella la experiencia».

Por último, se debe señalar que esta edición de su Poesía completa, a cargo de Luis Ingelmo, agrupa el único volumen del autor publicado en vida, así como numerosas piezas editadas de manera dispersa. Además, el volumen está profusamente anotado, en un trabajo excelente, mediante el cual se resaltan los juegos intertextuales, se explica el contexto y también se aportan conclusiones e interpretaciones críticas.