Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Montserrat Rabadán Carrascosa: Cuentos palestinos de tradición oral.¿A dormir o a contar?

por Julia Sáez-Angulo

Prólogo de Pedro Martínez Montávez - Editorial Cantarabia. Madrid

El cuento viene de Oriente, con una tradición oral que tiene su máxima cristalización en la recopilación titulada “Las mil y una noches”. La profesora Montserrat Rabadán Carrascosa ha llevado a cabo un importante trabajo de recopilación de cuentos de un ámbito muy especial como es el palestino, en un libro titulado “Cuentos palestinos de tradición oral. ¿A dormir o a contar?”, publicado por Cantarabia, editorial dirigida por la mano sabia de Carmen Ruiz Bravo.  
Son muchas las mujeres, madres y abuelas, las autoras de estas narraciones, al tener que calmar y apaciguar a sus pequeños con historias que fijaran su atención y los magnetizaran en la escucha. También hombres, por supuesto, pero en menor medida o intensidad quizás.

 En su mayor parte, los cuentos son para narrar en la noche, poco antes de dormir los pequeños o mayores, como evasión de la realidad, para descanso del peso de la vida y creación de otro mundo que seguramente se prolongará en los sueños, sobre todo de los más pequeños. (Recordemos igualmente a los narradores de cuentos durante la noche en la plaza de Jemá El Fna de Marrakech)

 Un total de 35 cuentos son los recopilados en este libro con títulos tan sugerentes como “El candil de oro”; “Yo soy el médico curandero”, El caballo consejero”, El ruiseñor cantarín, Mentira de principio a fin”, “La novia de caramelo”; “Las tres cabritillas”, “Las muchachas de las toronjas”; “La gacela”, “El leñador y la ogresa”, “El cuenco de madera”…

 La autora explica en la introducción al libro la manera de definir el cuento maravilloso palestino de tradición oral: “se trata de un breve relato en dialecto palestino contado principalmente, por mujeres ancianas, llenos de elementos y personajes maravillosos, y un con un final siempre feliz”.

 La mujer, protagonista y transmisora

 “Además de su destacado papel como narradora y trasmisora, la mujer es también la protagonista y heroína de un considerable número de cuentos”, dice Montserrat Rabadán. La personalidad masculina se eclipsa curiosamente en este tipo de historias, como si la mujer y los niños fueran los personajes más adaptados a la fantasía y lo maravilloso.

 También la audiencia del cuento oral está compuesta en su mayoría por mujeres y niños. Un tipo de literatura que entretiene y agita la imaginación, al tiempo que imbuye de valores y reglas de la sociedad tradicional. En suma, los cuentos son una manera de ver el mundo.

 Los cuentos son también “un universo literario preñado de recursos y elementos de gran belleza. Repeticiones, paralelismos, tópicos, fórmulas, refranes, son algunos de los componentes literarios”, añade la autora.

 Para neutralizar cualquier fórmula mágica o sobrenatural que no se adapte del todo a la creencia islámica, se neutraliza por el narrador con una mención al profeta Muhmmad o a Dios, al principio o fin de cada cuento. “El pájaro voló; buenas noches os dé Dios” sería un ejemplo.