Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Patricia García-Rojo: «Amar es aquí»

por Alberto García-Teresa

Torremozas, 2012. 64 páginas

El primer libro de poemas de Patricia García-Rojo presenta una poesía sencilla, que transmite mucha frescura, dispuesta en textos breves generalmente, sin mayúsculas. La escritora emplea un tono íntimo, dirigido a una segunda persona del singular con un lenguaje claro aunque inserta metáforas poderosas («triúnfame / la espalda de amapolas sin palabras»).

El amor constituye el centro del poemario, como el título no oculta, y se trata de un amor que es presente, no aspirado o deseado («no pongas los pies ahí, / ni los ojos, ni las manos, ni la fe, / ponlo todo aquí, aquí»). Por tanto, el acto de amar se presenta como una constatación de presencia, de intensidad de vida. De este modo, su obra resulta un canto a la sensualidad, manifestada de forma natural y liberadora, exenta de corsés («expropia los lindes de mi boca, / impón tu ley en mis cuevas de milagros»). Por otra parte, está establecida en una relación de iguales entre la mujer y el varón, aunque a veces se manifiesta cierta ambigüedad al respecto, y el «yo» continuamente afirma que se completa con el «tú»: «cualquier verbo es conjugable si alimentas mis pupilas de ti».

Así, manifiesta una poesía celebrativa, dichosa, de plena entrega presente («para amarte / vulnerable y frágil / mi cuerpo desnudo / es lo único que poseo») y ahí imprime la autora mucha fuerza, más aún cuando se expresa el amor como una conquista con un sentido inaugural: «voy a reescribirnos, a renombrarlo todo, / a arrancar todas las páginas usadas (…) / y entonces, de nuevo pronombres sin historia». De esta manera, se convierte en única y singular la experiencia amorosa; inédita e irrepetible: «inauguraré la tierra para ti cuando amanezca»; «por eso alteramos el concepto río y garza y loto y jade / enumerando caóticamente nuestras propias metáforas / en un nuevo amanecer para un mundo nuevo, / el que se llame como nosotros queramos llamarlo». Por otro lado, la escritora presenta el amor como salvación: «se acerca el fin del mundo –acércate–, / constrúyeme las horas sin minutos / anúnciame providente un futuro imaginario / donde siga habiendo árboles y niños / y amor». Sin embargo, igualmente expresa que «amar no es una tabla de náufrago».

Así, en definitiva, Patricia García-Rojo ofrece un poemario interesante, anclado en lo lírico, en la sensualidad y en la intención comunicativa.