Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Javier Moreno: «Cadenas de búsqueda»

por Alberto García-Teresa

El Desvelo, 2012. 64 páginas

Postulando una renovación radical de la escritura, Javier Moreno, con Cadenas de búsqueda, explora un modo poético que aspira a corresponderse con la época contemporánea, que trate de recoger no sólo los nuevos referentes, sino los nuevos métodos de enunciación. Por eso hablar de amor o de muerte requiere mostrar los resultados de una búsqueda en Google.

Es ahí donde reside lo más interesante de la propuesta poética de Moreno (aunque no siempre la consiga o la mantenga en este poemario); en que, sin desligarse de un vehículo tradicional y de una forma inteligible, busca actualizar las bases de la poesía (o, al menos, de su práctica poética) ubicándola de manera plena en el siglo XXI; más allá del fetichismo tecnófilo. Por tanto, su poesía presenta un modo distinto de pensar (digamos, propio de la «modernidad líquida») del «yo poético» correlativo al del individuo en nuestra sociedad.

Al mismo tiempo, este planteamiento le lleva a ofrecer poemas que pueden parecer ejercicios antipoéticos, como ocurre con “4’95 €”, “29’99 €”, “2’90 €” o “22’95 €”, en los que se enumeran las mercancías que pueden comprarse con esas cantidades de dinero.

Pero, sin embargo, Moreno busca una renovación radical (no sólo formal o de referentes) de la poesía; una actualización aún no definida, en proceso, que plasma una forma de relación y aprehensión de la realidad mediada por la tecnología (como ocurre con la identificación del sujeto con Mario Bros.) y el consumo. De hecho, afirma que «hay ruido / demasiado ruido».

Por otra parte, en esta obra abundan los poemas narrativos, donde se cuela la crítica social: «Veo a ese hombre tendido / en el portal / junto al cajero automático, tan pobre, apenas / a un par de metros / de tantísimo dinero / Una oposición –el cajero y el mendigo– / sin posibilidad de síntesis / Es duro / muy duro / como acampar a las puertas del paraíso / y mirar día tras día / su esplendor inasequible / a través de una ranura».

Así mismo, varias piezas están empujadas por los recuerdos (especialmente sobre la infancia), que desprenden cierta nostalgia. Igualmente, el autor de manera continua construye poemas sobre oposiciones (mundo ruidoso-interior silencioso, infancia-adultos, mendigo-banco) que agrupan el entorno en dicotomías. Además, se transmite la concepción de la poesía como ejercicio explícito (no en vano, aparece constantemente la reflexión metapoética) de búsqueda de belleza y de sentido o lectura no banal, casi trascendente, de lo cotidiano, constatando, al mismo tiempo, la separación y la distancia del ser humano con la naturaleza.

En definitiva, este breve poemario, que cuenta con una treintena de piezas, ofrece una propuesta poética francamente interesante, que evita lo acomodaticio y manifiesta la importancia de una mirada inquieta e inconformista también con la propia escritura.