Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Francisco José Martínez Morán: «Peligro de vida»

por Alberto García-Teresa

El Gaviero, 2010, 158 páginas

Francisco José Martínez Morán hace de la realidad materia prima para la literatura, pero dirigiendo su pluma hacia la realidad más dolorosa y vergonzante. Así, el escritor desenmascara la desigualdad al relatar en este conjunto de cuentos la vivencia de presos políticos, torturados, niños soldado, mendigos, prostitutas y menores vendidas a proxonetas, mujeres asesinadas, y víctimas de violaciones y de guerras. Todas estas historias nos resultan distantes y ajenas, al haber sido apartadas de nuestra mirada por nuestra cobardía, indiferencia o por los medios de información (salvo para convertirse en sustento del morbo o de la propaganda), cuando constituyen en verdad la base de nuestro sistema de vida. Por tanto, se trata de narraciones centradas en la injusticia, en la violencia, de gran dureza, pues no esquivan lo incómodo.

El resultado es un volumen muy duro, compuesto de microrrelatos y cuentos breves que despliegan una gran diversidad de estrategias narrativas, desarrolladas en primera, segunda o tercera persona. Emplea, afortunadamente, con escasa frecuencia la vuelta de tuerca final, y se posiciona en diferentes puntos de vista. Al respecto, sobresale el brillante uso de la ironía que hace el autor, al forzar la empatía con los corruptos o con los torturadores, mediante la que es capaz de ridiculizar (sin perder la tensión ni el dramatismo) la burocracia y la hipocresía de los políticos profesionales y de los poderosos. Algunas piezas resultan, en ese sentido, francamente brillantes.

Además, cabe destacar el certero prólogo de El Chojín, que relativiza la «anormalidad» de la crueldad.

Por tanto, el conjunto que constituye Peligro de vida presenta una atmósfera compacta, impactante, sin tibiezas, abrumadora, en definitiva, que dota al libro de una gran unidad y coherencia. De esta manera, el también poeta Martínez Morán ofrece con esta obra una propuesta narrativa muy interesante, arriesgada y valiente, que habla de los humillados sin robarles la dignidad, sino construyendo un mosaico que abre el campo de visión de la sociedad.