Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Lamiae el Amrani: Tormenta de especias

por Alberto García-Teresa

Comares, 2010. 142 páginas. Trad.: Lamiae el Amrani y Nadia el Amrani

Una poesía muy sugerente, plena de sensualidad, pero que no renuncia a un tono contenido, delicado, sutil, donde reside su verdadera fuerza, es la que se recoge en este volumen de Lamiae el Amrani. El grueso de las piezas abordan las relaciones amorosas, bien por tratarse ese del tema del poema, por ubicarse en ese marco, o por enunciarse en un tono de confidencia a la persona amada.

Según indica Ángeles Mora en la introducción, en el libro aparece «un discurso donde la voz de la mujer de hoy se abre camino propio, interpretándose a sí misma, lejos de tradicionales prejuicios». Efectivamente, el «yo poético» proclama la dignidad y autonomía de la mujer, la importancia del afecto y de los sentimientos auténticos en una relación que debe ser igualadora. De esta manera, la escritora critica la hipocresía, la apariencia, la hegemonía de un machismo arrogante. Sus versos, por tanto, buscan abrir, desde un discurso lírico, intimista, una grieta en el patriarcado. En ese sentido, aborda estas situaciones como observadora, plasmándolas en tercera persona, aludiendo al desengaño y a la mentira en la que, finalmente, la mujer sucumbe: «La ilusión la ha abandonado, / su vida se ha enterrado / bajo esos gritos, / bajo esas sábanas que alguna vez, / que una vez, la acariciaron». A través de escenas sencillas, cotidianas, la escritora marroquí recoge episodios de dominación que revelan el sometimiento de la mujer a un varón controlado por sus impulsos y por los convencionalismos sociales. Al respecto, llama la atención el contraste entre la primera sección, más beligerante en ese sentido, con la última parte del tomo, en donde el «yo poético» escribe al amado, manifestando su ilusión y el deseo del encuentro. La confrontación de ambas, ubicándolas en un mismo plano de realidad, revelaría cierta ingenuidad por parte del «yo».

De igual modo, para finalizar, hay que indicar que una sección completa del volumen está dedicada “En memoria de las víctimas de los sueños del Estrecho”. En ella, manteniendo el registro de todo el poemario, hablando desde la intimidad y con un sostenido tono lírico, aborda la angustia, el miedo y la muerte, y también la esperanza de quienes realizan esta peligrosa travesía.