Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Terry Eagleton: Cómo leer un poema

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Akal. Madrid, 2010 (206 pags). Traducción: Mario Jurado

El 14 de diciembre, día de San Juan de la Cruz,  el autor de la cima poética de la lengua española con su libro “Cántico Espiritual” es fecha de numerosas citas poéticas en recitales. Algunos lo ven como el gran día de la poesía por considerar al santo carmelita como el patrón, mientras que otros se reservan el 21 de junio como Día Internacional de la Poesía, al nacer la primavera. De paso, Terry Eagleton, profesor de la Univesidad de Manchester explica “Cómo leer un poema” en el libro del mismo nombre.

Lo que Eagleton pretende es quitar el miedo ante todo lo que signifique poesía y enseñar con claridad como debe abordarse un poema según la sonoridad, el ritmo, la textura, el asunto… Todo conforma la manera de leer un poema y no solo satisfacerse con su significado. El libro está escrito desde la ciencia divulgable y no exento de humor inglés.

Los capítulos abordados son elocuentes: Las funciones de la crítica; ¿Qué es la poesía?; Formalistas; En busca de la forma; Como leer un poema, y, Cuatro poemas de la Naturaleza. Como bien indica el autor en el prefacio, se puede comenzar indistintamente por cualquiera de los capítulos.  “Un poema es una declaración moral, verbalmente inventiva y ficcional en la que es el autor, y no el impresor o el procesador de textos, quien decide donde terminan los versos. Esta definición tan anodina antipoética hasta el extremo, podría ser la mejor que podemos lograr”, explica Eagleton.

Ausencia de un lector o destinatario

“Muchos poemas no cuentan con un contexto que los origine, puesto que las experiencias de las que se ocupan son puramente imaginarias. No se ha partido de ninguna situación real”, señala el autor, que a su vez afirma que un poema “es el tipo de escritura que puede funcionar perfectamente bien en la ausencia de un lector o destinatario”.

“Un poema puede escribir versos destinados especialmente a un lector específico, como Catalina la Grande o Ringo Starr, pero para poder llamarlos poemas deben, en principio ser también inteligibles para cualquier otro”, señala Eagleton en otro momento, saliendo al paso sobre la inteligibilidad o no de los poemas.

El libro “Cómo leer un poema” va dirigido a todo el mundo y no solo a los estudiantes, por ello lleva al final un glosario de términos que ayudan a clarificar la interpretación de los mismos y que van desde las estrofas a determinados vocablos que se acercan al discurso poético.