Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Jordi Doce: «La puerta verde»

por Alberto García-Teresa

(Saltadera, 2019. 288 páginas)

Con su habitual rigor y lucidez, Jordi Doce prosigue aportando colecciones de ensayos donde continúa iluminando y facilitando el acceso a lo mejor de la poesía en lengua inglesa de los últimos siglos; esa misma que él conoce tan bien al adentrarse en ella para traducirla. En esta ocasión, en La puerta verde, se acerca a poetas más contemporáneos, en líneas generales.

De esta manera, este libro reúne un espléndido conjunto de aproximaciones a la poesía de un número relevante de poetas angloamericanos destacados: Hughes, Plath, Hill, Ashbery, Ginsberg, Heany, Burnside, Kock, Simic, Brodsky, Auster, Olds, Michaels y Yang. Los textos están apoyados en muchos poemas (traducidos en su mayor parte por el propio Jordi Doce), con lo que, del mismo modo, accedemos también a una pequeña selección de piezas de estos autores.

Doce traza las genealogías y ubica a cada poeta en relación con el resto. Marca la singularidad de sus propuestas y de su oficio, pero es consciente de los vínculos, de las líneas de comunicación y de tensión entre sus obras. Por eso, en el fondo, Doce nos está presentando una historia de la poesía en lengua inglesa del pasado siglo a través de varios de sus hitos. No debemos acercarnos a este libro buscándolo, pero nos toparemos con ello y saldremos de su lectura con un buen mapa para recorrer la poesía angloamericana cercana. No en vano, los materiales que componen este volumen son prólogos o reseñas extensas de libros de o sobre estos escritores.

Narrado con soltura y agilidad, muy hábilmente sabe cuándo y dónde sumergirse en los textos y profundizar sin perder el ritmo del discurso. Sólo se apoya en fuentes originales, en poemas y fragmentos de los poetas estudiados, con lo que deja fuera toda la engorrosa parafernalia filológica de citas y referencias a otros estudiosos que, en la mayoría de las ocasiones, entorpecen una exposición rigurosa pero divulgativa; reveladora en todos los casos.

Sin duda, La puerta verde se trata de un trabajo muy recomendable. Constituye un destacado conjunto de ensayos  que nos abre la puerta a la poesía angloamericana.