Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Ángel Guinda (ed.):» Poetas de otros mundos. Resistencia y verdad»

por Alberto García-Teresa

(Olifante, 2018. 152 páginas)

En estos tiempos en los que se levantan de nuevo muros, que se cierran puertas y se edifican otras nuevas, en los que se exalta el encierro que nos supone la frontera, en esta época de concertinas, la publicación de una obra que anima a buscar y a celebrar el encuentro con los otros desde la poesía de calidad constituye una apuesta meritoria y valiosísima.24 poetas de los cinco continentes componen esta muestra, cada uno con de dos a cuatro poemas. Poetas de otros mundos. Resistencia y verdad ha sido preparada por Ángel Guinda (que traslada su propia concepción de la poesía al confeccionar las líneas vectoras de la antología) y cuidadosamente editada por Olifante. Por tanto, este volumen constituye una manifestación de la poesía como comunicación, como patrimonio universal.

La intención es presentar a poetas de todas las regiones del mundo que aluden a otros mundos en el sentido de, más allá de la diversidad geográfica, “la valoración de la poesía en la fundación del espíritu, una actitud ante la existencia en resistencia, el exilio como insumisión y, siempre, la cuestión poética en cuanto a identidad fundamentada en el conocimiento, la estética, la ética, la verdad, la libertad, el amor y la igualdad entre los seres humanos”. Con su certera lucidez y capacidad de síntesis habituales, Ángel Guinda plasma en estas pocas palabras las claves de este conjunto de escritores. Hay que añadirle, eso sí, la pluralidad y la diversidad estética. Así, los autores seleccionados comparten una poesía intensa, humanista, que suele incidir en la fraternidad ante la adversidad de cada uno de los entornos sociales, que nace del dolor pero también de la celebración de la vida.De esta forma, en este volumen nos encontramos con la poesía doliente y conmovedora de Lamis Saidi, la profundidad humanista de Ahmad Yamani (quien es el traductor de buena parte de los textos recopilados), la incorporación de la naturaleza a los textos de Mohamed Alfaqueee Saleh, la potencia alegórica de Lilian Pallares, la profundidad de Inés Ramón o la angustia ante el hecho de escribir de las piezas de Theodoro Elssaca y la metapoesía esperanzada de Leo Zelada. A la propuesta igualitaria de Mariné Petrossian, los estremecedores versos de Ko Un, la sensorialidad de Sbhro Bandopadhyaya, la angustia de Abdul Hadi Sadoun, el vuelo de Mohssen Emad o el peso del exilio de Kadhim Jihad, le suceden la tragedia antibélica de los poemas de Soleh Wolpé, la apuesta por el mestizaje de Natalie Handal y el vitalismo de Rial Al-Saleh Al-Hussein. Continúa con la fuerza de lo concreto en Luljeta Lleshanaku, la versión mitológica de los textos de Zkivka Baltadhzieva, la mirada metafísica de Rada Panchovska, la solemnidad bajo la aparente sencillez de Katarina Kucbelova, la capacidad de evocación de Katariina Vuotinen, el registro conversacional de Mary O’ Mally, cómo traspasa las piezas de Dusica Nicolic Dann una atmósfera especial o, finalmente, la apología de las relaciones humanas que constituyen los versos de Charles Olsen.

En suma, este volumen ofrece una excelente selección que nos sirve de pasillo con múltiples ventanas para poder seguir explorando la riqueza de la poesía mundial entendida como puente, resistencia ante la barbarie y exaltación de la ternura.